El Mundial de Pesca se vive a pleno. Hoy se realizará la largada de lanchas.
Ya consagrada popularmente como El Mundial de Pesca, la Fiesta del Surubí de Goya brinda ribetes siempre novedosos y llamativos que trascienden el concurso. La “obligación” de venir, la necesidad de compartir, la esperanza renovada de llegar. Goya vive su fiesta máxima y época te cuenta algunos detalles.
Limitar la fiesta de Goya a la largada de lanchas sería soslayar el espíritu misteriosamente solidario del pescador. Competidor por naturaleza, “el señor de las cañas” tiene en su interior un don que en Corrientes es payé: el compartir todo lo que se puede, después –en el río- la cosa es otra.
Vivir de esa manera les impone un estilo de vida que en la Fiesta del Surubí se convirtió en un hecho que culminó en evento impostergable: La Peña de los Pescadores.
En esa noche de convivencia pesquera, todos comparten la cena intercambiando platos, revolviendo ollas y ‘aceitando’ prolegómenos de lo que será la noche pesquera en el Paraná indómito.
Por eso, en la mesa común, vale la historia contada de acuerdo a las variantes personales de cada protagonista. Como debe ser entre pescadores, ni más ni menos.
Del Norte santafesino
Un grupo llegó desde el Norte santafesino. Integrantes de la barra Cachencho Federal con equipos de Reconquista, El Carmen, Guadalupe Norte, y Avellaneda. Son 15 personas, este año, y desde hace cinco años Goya es cita obligada.
“Venir a Goya es todo un desafío. Venimos a disfrutar. Mucho vienen solo a eso, sin siquiera participar. Es una fiesta muy organizada. Es algo que pasa mucho más allá de la pesca. Es el evento más grande y ni bien termina ya estamos esperando el anuncio para el año próximo para empezar a organizarnos para volver”, contó Pablo Mañago, oriundo de Reconquista.
Los santafesinos cocinaron cordero, y de esa manera compartieron la cena con cientos de amigos temporales que acercaron sus platos para vivir una previa de lujo.
La pesca, una excusa: “Siempre se saca algo, pero todo depende de la zona. Y por ahí hacemos una buena pesca, pero hay muchas embarcaciones entonces cuesta llegar a un premio. Nunca tuvimos podio en el grupo, que es lo que queremos. La idea final sería que haya pique y que la pesca sea un éxito”.
El desafío de seguir creciendo
“La Fiesta del Surubí es algo que todos los goyanos llevamos muy adentro. En la última edición se dio un salto que nos planteó nuevos desafíos. Eso nos llevó a pensar en la posibilidad de ir analizando la profesionalización de algunos aspectos para seguir mejorando el producto”, le dijo a época el intendente, Mariano Hormaechea.
“Tenemos que ir hacia una mirada internacional del evento”, consideró el Jefe comunal.
“Este año todas las condiciones están dadas para que sea un éxito”, vaticinó Hormaechea.
El Intendente resaltó el acompañamiento del gobernador Valdés: “Es un apasionado de la pesca, el primero que se inscribe y vive plenamente cada instante de la fiesta”.
Cómo sigue
Al cierre de esta edición se realizaba la elección de reina y princesas con la conducción de Pampita Ardohain. Tras la coronación de la nueva soberana, que reemplazará a Mariana Pittón Canaparro, se espera la presentación de Lit Killah.
Un legado

En un emotivo encuentro en la carpa de prensa, que lleva su nombre, familiares de David Elíseo Espinoza Melero hicieron entrega de archivos memorables que lo relacionan con los inicios de la 46ª Fiesta Nacional del Surubí.
La pasión, dedicación y amor de David Eliseo fueron esenciales para el crecimiento del Mundial de Pesca.
El material que hasta ayer era una riqueza familiar pasó a ser parte de la historia de la tan querida Fiesta del Surubí para quien nos dejó a fines de 2021.
Durante décadas, mientras año a año cumplía sus funciones como responsable del área de prensa de la Comupe, David fue guardando y cuidando todo el archivo de documentos relacionado con la fiesta.
Fotos, notas, panfletos… todo forma parte del material entregado por la familia Espinoza Melero a Alejandro Medina, titular de prensa de la COMUPE.
Del emotivo acto participó el periodista reconquistense Hugo Mansur, colega y amigo del extinto periodista goyano.