Se trató de una capacitación a cargo del personal de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que se desarrolló vía Zoom, con el objetivo de explicar tanto a personal municipal como al público interesado en la temática los alcances del Símbolo Internacional de Acceso, que a partir de ahora es digital.
El director del Consejo Municipal para Personas con Discapacidad, Marcelo Robledo, afirmó que estas charlas son “muy importantes para los agentes de tránsito, quienes son los que están en contacto directo con los vecinos en la calle, para que sepan qué tipo de documento está vigente y en circulación”.
En ese sentido, el funcionario sostuvo que, como parte de la disertación, se trataron además otras temáticas de interés, entre ellas, “cómo se debe atender a una persona con discapacidad ante una emergencia, qué hacer cuando tenemos un caso de una persona con discapacidad que se descompone, información muy importante para el personal municipal”.
A su vez, Robledo afirmó que se están programando otras jornadas de capacitación “para poder seguir incluyendo desde el Municipio a todas las personas con discapacidad, que es uno de los ejes de gestión del intendente, Eduardo Tassano”.
Destacó además que la Municipalidad habilitó una oficina ubicada en Artigas al 1100 que se dedica a facilitar los pasos para obtener esta identificación para el vehículo.
“Además de la solicitud a través de Internet, se acompaña la gestión de forma presencial”, agregó.
Vale recordar que el nuevo símbolo está diseñado como un código de respuesta rápida (QR), que la persona con discapacidad podrá solicitar a través de Internet y debe imprimir y colocar en el parabrisas del automotor. Se lo puede gestionar a través de la aplicación Mi Argentina.
Ese código QR es verificado por personal municipal a través de una aplicación para confirmar efectivamente si el auto pertenece o traslada a una persona con discapacidad.
Salud en tu Casa recorre Capital y el interior

La cartera sanitaria provincial continúa con el desarrollo del programa Salud en tu Casa. Se trata de una estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS) diseñada por el ministro, Ricardo Cardozo, mediante la cual agentes sanitarios, promotores de salud y obstetras visitan casa por casa los distintos barrios para detectar pacientes con enfermedades como diabetes, hipertensión, tipos de cáncer o embarazos, y así ingresarlos al sistema sanitario.
A través de esta iniciativa se realizan controles, estudios, diagnóstico y seguimiento. A la tarea, se suman nutricionistas, teniendo como principio que una alimentación saludable es clave para la prevención de enfermedades y también durante los tratamientos. “Es un programa que llevamos adelante siguiendo el lineamiento del gobernador, Gustavo Valdés, de fortalecer el sistema sanitario en el que trabajamos mancomunadamente entre APS de la provincia y los municipios”, dijo el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo.
Del 12 al 16 de junio, Salud en Tu Casa visitó las localidades de Palmar Grande, Tabay; Yatay Ti Calle; Bonpland, Colonia Liebig y Molina Punta, en Capital. El trabajo en cada lugar se realizó de 8 a 13 todos los días. Ahora, del 26 al 30 de junio, los equipos estarán en las localidades de San Miguel, Mburucuyá, Cruz de los Milagros, Felipe Yofre y Garruchos.