Nuevo DNI para malvineros: otro paso que borra el viejo ocultamiento

Excombatientes correntinos iniciaron ayer los trámites para obtener un Documento Nacional de Identidad con una frase que los reconoce como héroes de la guerra en las islas Malvinas. Es una disposición a nivel país y en Corrientes estará a cargo del Registro Civil de la Provincia.

Cuando volvieron de Malvinas, los excombatientes fueron ocultados socialmente e incluso varios de ellos se vieron obligados a no decir que habían estado en la guerra. Los habían silenciado y escondidos. Pero de esa oscura situación de los primeros años de posguerra empezaron a salir por sus luchas propias fortalecidas en la unidad sectorial. De esa manera fueron ganándose reconocimientos.

Ahora se suma una medida que puede sonar como trivial, simplista, básica, pero no lo es: encierra un concepto de identidad muy fuerte y los reconoce como héroes de Malvinas con una leyenda estampada en nada más ni nada menos que su propio DNI.

Se trata de un nuevo documento que tendrá la frase identificatoria “Excombatiente, héroe de la guerra de las Islas Malvinas” o “Excombatiente, heroína de la guerra de las Islas Malvinas”. Una disposición resuelta a nivel nacional como homenaje a los malvineros a 41 años de la guerra.

En la provincia, la tarea de tramitación del nuevo DNI para los excombatientes está a cargo del Registro Civil desde este viernes. Precisamente, en el Centro de Exsoldados Combatientes en Malvinas de Corrientes se lanzó el operativo de recambio de documento, con una importante asistencia de malvineros que se mostraron interesados a llevar el nuevo documento que los identifica como excombatientes.

En la primera jornada de trámites estuvo el ministro de Justicia, Juan José López Desimoni, y del titular de la Dirección Provincial “Malvinas Argentinas” y directivo del centro malvinero, José Galván.

“Estamos cumpliendo una acción más del Gobierno provincial, siempre respaldando la actividad de los excombatientes; acompañarlos como lo hacemos siempre, como lo hace el gobernador Gustavo Valdés y todo el Gobierno provincial con la causa Malvinas”, agregó el Ministro.

Además, resaltó que es una forma de identificarlos muy distinta a lo que ocurrió con el ocultamiento impuesto en los primeros años de posguerra. “Eso es algo innegable”, dijo Desimoni ante la pregunta de época.

“Comenzamos por Capital y se va a ir extendiendo al interior, en los centros de excombatientes que gracias a Dios hay a lo largo y ancho de la provincia”, indicó por su parte Galván para luego agregar: “En los casos de camaradas con problemas de salud, la gente del Registro Civil irá a sus casas”.

Comentarios de Facebook