Recientemente, el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) Eduardo Rey Vázquez se reunió con los representantes judiciales del Poder Judicial -tras los pedidos de recomposición salarial y protestas fuera de las oficinas- y se comunicó que ante la “incertidumbre electoral” es imposible dar algún aumento salarial para este mes.
Además, detallaron que durante la reunión Rey Vázquez no pudo precisar cuándo se resolvería la cuestión salarial, justificando la dilación en el actual estado de incertidumbre electoral.
Cabe recordar que el sindicato había pedido hace dos semanas una mejora del 30% para octubre. Sin embargo, la coyuntura dificulta cumplir con ese pedido de los trabajadores que meses atrás fue escuchado y contaron con los respectivos aumentos en sus haberes.
Y además, esto se suma a los dichos por parte del Gobernador, quien tampoco aseguró cuándo se dará alguna mejora salarial a los de la administración pública.
“Insistimos en la urgencia y legitimidad del reclamo, dado que la inflación sigue deteriorando el poder adquisitivo de los trabajadores, con mayor incidencia en las categorías más bajas”, expresaron los sindicalistas.
Además, pidieron ante el presidente de la Corte provincial de Justicia contar con “el anteproyecto de Presupuesto 2024 para llevar adelante las gestiones ante el Ejecutivo y el Legislativo en defensa de los recursos que corresponden al Poder Judicial, en el marco del principio de independencia consagrado en nuestra Constitución”.
Aumentos anteriores
Por otro lado, cabe recordar que el mes pasado tras el Acuerdo Extraordinario N°7/23 el Superior Tribunal de Justicia otorgó un incremento salarial del 12% a partir del 1 de septiembre.
El aumento alcanzó a toda la planta administrativa, personal técnico-profesional de maestranza y servicios, y magistrados y funcionarios.
En tanto, desde Chaco el mes pasado realizaron las protestas correspondientes con el objetivo de equiparar los salarios judiciales a la retribución promedio de las provincias de Corrientes, Formosa y Misiones.
Esto se encuadra en la Ley 3.424-A que se creó bajo el concepto remunerativo y no bonificable denominado “Ajuste por Revisión”.
Paro: conciliación obligatoria
Ante el anuncio de un paro bancario que se iba a efectivizar ayer, viernes 20, desde el Ministerio de Trabajo el jueves se dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantiene La Asociación Bancaria con las entidades Galicia, Santander y Superville.
La resolución firmada por la titular de la cartera nacional, Raquel “Kelly” Olmos, logró paralizar el paro de actividades convocado por el gremio.
Ahora, la cartera laboral convocó a las partes a una audiencia en la sede ministerial “para iniciar las conversaciones con los bancos denunciados”, detallaron.