El encuentro se dio en el marco de la reunión preparatoria para la primera sesión itinerante del Concejo en 2023. Los principales pedidos giraron en torno de mayor seguridad, mejoras en higiene urbana, nomenclatura de calles y movilidad.
El Concejo Deliberante capitalino desarrolló ayer, en las instalaciones del Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT) del barrio Independencia (calle 658 al 2100), la reunión preparatoria para lo que será el jueves próximo, su primera sesión itinerante del año.
El encuentro, que duró dos horas y media, contó con una nutrida concurrencia de vecinos, quienes “cara a cara” manifestaron a los ediles las principales demandas, necesidades y urgencias de las familias de esa zona de la ciudad.
Además de los “anfitriones”, también fueron de la partida representantes de los barrios La Chola, Río Paraná, 237 Viviendas, Juan XXIII, Alta Gracia, Concepción, entre otros.

Las principales solicitudes giraron en torno de mejoras en desagües, enripiado, arbolado, mayor iluminación, garitas del transporte urbano, mejoras en la recolección de residuos, más patrullaje policial para evitar arrebatos y extensión de recorrido de líneas de colectivos, nomenclatura de calles y otras cuestiones urbanas.
También se planteó la posibilidad de utilizar espacios que actualmente son baldíos para la construcción de paseos y lugares de uso común para las familias del lugar.
Asistieron un total de 13 concejales y, por su parte, el presidente del HCD, Alfredo Vallejos, agradeció a los presentes por participar respetuosamente de este ámbito de diálogo. Asimismo, explicó que de la reunión surgirán los proyectos que se tratarán en la sesión de la semana próxima.

Voces del oficialismo y oposición
Tras la reunión preparatoria, época dialogó con los ediles Melisa Mecca del Partido Popular (PP), quien integra el bloque de ECO + Vamos Corrientes y con Nahuel Mosquera de Nuevo Encuentro, del bloque opositor.
En primer término, Mecca dijo: “La reunión en el Independencia fue muy positiva, porque asistieron muchos vecinos y estuvo el delegado municipal del barrio. Puntualmente, varios llevaron notas y se las presentaron al presidente del Concejo”.
“Más allá de los reclamos habituales, de seguridad, higiene urbana y transporte, me llamó la atención el énfasis que pusieron para solicitar que se le busque un nombre a una calle que se halla entre Cura Brochero y Crespo. Pensamos que puede llevar el nombre de algún vecino histórico o destacado”, remarcó.
A su turno, Mosquera describió que “hablamos de manera directa, recepcionamos inquietudes de los vecinos y también discutimos en buenos términos con ellos. Es una experiencia muy enriquecedora y nosotros tratamos de mostrarles cómo funciona el Concejo Deliberante. En cierta forma, el ciclo de sesiones itinerantes es una escuela de ciudadanía”.
En ese sentido, Mecca añadió que “en todas las itinerantes hacemos educación parlamentaria, mostramos cómo funciona el cuerpo deliberativo, su dinámica legislativa y también cómo es el protocolo entre el residente y los concejales”.
De igual modo, la concejal del PP sumó que “en las itinerantes canalizamos todos los pedidos o reclamos a través de proyectos de comunicación. En una oportunidad, se aprobaron 80 comunicaciones. Además, podemos transmitir directamente al Ejecutivo tal o cual tema solicitado por los vecinos. Es muy beneficioso el contacto directo en los barrios”.
Para cerrar, Mosquera sostuvo que “estas sesiones fuera del recinto son una imperdible oportunidad para que la comunidad participe, conozca acerca del trabajo que hace el Concejo y se manifieste democráticamente para hacer valer sus derechos”.
El ciclo Concejo Itinerante se inició en el año 2014, período en el que fueron sancionadas las ordenanzas 6.061 y 6.234.
Este régimen parlamentario “extramuros” contempla que cuatro sesiones del período ordinario deben realizarse en diferentes barrios capitalinos, fomentando la participación vecinal.