Cerraron las elecciones en Ecuador.

Se registraron intentos de hackeo desde siete países, entre ellos Rusia, Pakistán y China, lo que dificultó el sufragio fuera del país. Ocho candidatos buscan llegar al sillón presidencial ante el clamor ciudadano por recobrar la seguridad en las calles. Los sondeos vaticinan que habría balotaje.

El Consejo Electoral de Ecuador confirmó un ataque cibernético en su sistema de voto en el extranjero. Los ecuatorianos residentes en el exterior alertaron sobre problemas en la votación telemática.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, informó que la plataforma que serviría para consignar el voto de los ecuatorianos en el exterior sufrió ataques informáticos provenientes de siete países, pero que no existió vulneración de los votos confirmados. Frente a estas alertas, el CNE restringió el acceso a su página web y aplicación móvil por donde se transmitirán los resultados.

Participación

El Consejo Nacional Electoral confirmó este domingo que el 82,26 % de los votantes inscritos para los comicios presidenciales y legislativos de este domingo acudieron a ejercer ese derecho, lo que supone una abstención de 17,74 %.

Cerraron los centros de votación y se inicia el escrutinio

Una votante elige a su candidato en las elecciones presidenciales anticipadas en Quito, Ecuador, el domingo 20 de agosto de 2023. (Foto AP/Carlos Noriega)Una votante elige a su candidato en las elecciones presidenciales anticipadas en Quito, Ecuador, el domingo 20 de agosto de 2023. (Foto AP/Carlos Noriega)

El magnicidio el 9 de agosto del aspirante Fernando Villavicencio barajó las cartas del mapa electoral y dejó una incógnita sobre el resultado de las elecciones, en las que todo indica que ninguno tendrá suficiente margen para evitar el balotaje del 15 de octubre.

Los candidatos votaron protegidos por fuertes esquemas de seguridad, mientras militares y policías requisaban a las personas a la entrada de los colegios electorales. Se elige presidente y vice, así como a los 137 congresistas que completarán el actual período de cuatro años previsto hasta mayo de 2025.

El rostro del fallecido Villavicencio, un experiodista de centro que iba segundo en los sondeos antes de su asesinato, apareció en las papeletas de votación junto a otros siete candidatos, pues ya estaban impresas cuando fue tiroteado por un sicario colombiano.

Lo reemplazó en la candidatura el periodista Christian Zurita, su mejor amigo y compañero en investigaciones que desnudaron grandes escándalos de corrupción. Uno de ellos derivó en la condena a ocho años de cárcel del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017).

En las antípodas disputa la presidencia Luisa González (45), delfín de Correa y la única candidata mujer. Aunque en Ecuador rige la veda para la publicación de encuestas, González es favorita.

Antes del asesinato, un sondeo mostraba detrás de González a Villavicencio y luego al exfrancotirador y exparacaidista Jan Topic (derecha), al líder indígena Yaku Pérez (izquierda) y al exvicepresidente Otto Sonnenholzner (derecha).

Tras el asesinato de Villavicencio, una nueva encuesta mostró a González aún al frente y en segundo lugar a Topic.

Fuente: Infobae.

Comentarios de Facebook