Un avión ruso derribó un drone de Estados Unidos y Washington convoca de urgencia al representante de Putin

El hecho ocurrió en aguas internacionales. El avión de combate de Moscú dañó la hélice del aparato no tripulado de las fuerzas norteamericanas. El Kremlin niega su responsabilidad.

Un jet de combate ruso obligó este martes a bajar un avión no tripulado de las Fuerzas Aéreas estadounidenses sobre el Mar Negro. Lo hizo tras dañar la hélice de un adrone MQ-9 Reaper, según un funcionario estadounidense citado por la señal CNN.

El incidente ocurrió cuando el avión no tripulado Reaper y dos jets SU-27 Flanker sobrevolaban aguas internacionales del Mar Negro. Una de las aeronaves rusas voló intencionadamente delante del drone y le arrojó combustible, según el funcionario.

“Uno de los aviones dañó entonces la hélice del Reaper, que está montada en la parte trasera del avión no tripulado”, dijo el norteamericano. Los daños en la hélice obligaron a Estados Unidos a bajar el Reaper en aguas internacionales del Mar Negro, indicó la cadena estadounidense.

Tras el incidente, Estados Unidos anunció la convocatoria del embajador de Rusia. ”Vamos a convocar al embajador ruso ante el Departamento de Estado”, dijo el portavoz del departamento de Estado, Ned Price.

El ejército ruso dijo que dos de sus cazas interceptaron el martes un drone estadounidense en el mar Negro, pero negaron haberlo alcanzado y provocado su caída, como afirma Washington.”Tras una maniobra brutal (…) el dron MQ-9 inició un vuelo incontrolado, con pérdida de altitud y chocó contra la superficie del agua”, declaró el ministerio ruso de Defensa. Además, dijo que los dos cazas no habían disparado ni habían tenido “contacto” con el dron.

Se trata del primer incidente en el Mar Negro entre Rusia y EEUU

Aviones rusos y estadounidenses han estado realizando operaciones sobre el Mar Negro desde el inicio de la guerra en Ucrania. Este fue el primer incidente de este tipo desde el comienzo del conflicto.

CNN dijo que Estados Unidos ha estado operando aviones no tripulados Reaper sobre el Mar Negro, utilizando el avión no tripulado espía para vigilar la zona.

El mar Negro es una zona muy vigilada por la OTAN desde el inicio de la guerra en Ucrania. Su cielo suele ser el teatro de interacciones entre drones y aeronaves de países de la OTAN y de las fuerzas armadas rusas.

Cómo es el dron Reaper

El avión no tripulado Reaper puede volar hasta 50.000 pies de altura y dispone de sensores y capacidades para recopilar información y realizar tareas de reconocimiento durante largos periodos de tiempo.

Fabricado por la compañía estadounidense General Atomics, el aparato está equipado con captores ultramodernos para poder llevar a cabo operaciones de vigilancia a una velocidad de crucero de 335 km/h.

Con una envergadura de 20 metros, tiene una autonomía de más de 24 horas de vuelo. Además, puede llevar varios tipos de armamento, como bombas guiadas por láser o por GPS o misiles Hellfire.

La tripulación en suelo está compuesta de cuatro personas. Además de Estados Unidos, varios ejércitos europeos cuentan con drones Reaper, entre ellos el Reino Unido, Italia, Francia y España.