El director del centro asistencial de la calle Bolívar al 1334, Julio Vallejos, dijo que esta experiencia fortalece la capacidad de la institución para afrontar desafíos y poner en práctica los protocolos y procedimientos necesarios en situaciones de emergencia.
Tras el incendio que se registró el pasado lunes, el Instituto de Cardiología de Corrientes retoma las actividades en las zonas afectadas por el fuego.
Julio Vallejos, director de la prestigiosa institución de la ciudad de Capital, realizó un análisis de la situación en que se encuentran el sector dañado por el incendio que se generó en la institución que dirige.

El último lunes pasadas las 22 se produjo un incendio en el área Hemodinamia y Coronaria del Instituto de Cardiología de Corrientes.
Los pacientes fueron sacados de ese sector y trasladados al Hospital de Campaña, ya que el personal de bomberos disipaba el humo que quedó en la zona.
El director de dicho centro de salud, Julio Vallejos, comentó que el siniestro se originó luego de un corto circuito en una sala adjunta al servicio de hemodinámia, donde está una parte de los equipos que sostiene la seguridad del funcionamiento cuando se registran corte de energía.

“A partir de esa situación entró en combustión todo el material que había en la sala y que fue más la cantidad de humo que obligó a evacuar a los pacientes del primer y segundo piso de acuerdo al protocolo del instituto y que durante unas horas tuvieron que estar afuera hasta que se pudo controlar la situación, por suerte el fuego pudo ser controlado rápidamente por los bomberos”, comentó Vallejos en diálogo con Radio Dos sobre el episodio que ocurrió cerca de las 22 del último lunes.
Luego, destacó que el personal de guardia que se encontraba en ese momento estuvo “al pie del cañón”. Además, otros trabajadores se acercaron al lugar.
“Afortunadamente no hubo personas afectadas solamente se registraron daños materias y funcionales”, reveló Vallejos.
También manifestó que “todavía no hicimos cuentas, pero no me quiero imaginar el elevado costo de las pérdidas que vamos a tener por los equipos afectados”.
El profesional explicó que las dos áreas afectadas fueron la sala de hemodinámica, donde se encuentran los controladores de equipos médicos y el quirófano, que se llenó de humo debido a su proximidad con la sala de hemodinamia.
Como parte de las medidas de seguridad y limpieza, el quirófano tuvo que ser desocupado, ventilado y completamente limpiado.
Además, informó que se tuvieron que reemplazar todos los filtros de sistemas de aire acondicionados, que utilizan filtros especiales para garantizar la pureza del aire en el quirófano.

Después de completar la limpieza y las pruebas necesarias, el equipo de hemodinamía pudo restablecerse con éxito y, como resultado, se volverán a realizar cirugías. Ayer se concretaron dos en adultos y dos a niños.
Esto marca un importante paso hacia la normalización de las operaciones en el instituto de Cardiología, donde todos los servicios vuelven a funcionar con normalidad.
En dialogo con el portal de Continental Corrientes el director del prestigioso instituto de esta ciudad, destacó la importancia de la preparación y la implementación de un plan de evacuación que funcionó de manera efectiva durante el incidente. “Esta experiencia fortalece la capacidad de la institución para afrontar desafíos y poner en práctica los protocolos y procedimientos necesarios en situaciones de emergencia”, expresó el director.