ÚLTIMO ENCUENTRO DEL AÑO EN LA LEGISLATURA
En la jornada de clausura se contó con la presencia de cuatro destacadas profesionales que compartieron sus experiencias, algunas más difíciles y comprometidas pero todas enriquecedoras. Estuvieron invitadas Carla Vallone, Olga Ocampo, Fabiana Apezteguía y Mariela Revidatti.
El Vicegobernador Pedro Braillard Poccard rescató durante el sexto y último conversatorio del año de “Mujeres que inspiran” que de todos los encuentros “creo que este es uno de los que más me ha impactado porque nos encontramos con grupos de mujeres que, cada una en lo que hace y en las circunstancias que le tocan en la vida, llegan tratando de hacer algo por el otro”.
“Creo que cuando se pone de manifiesto la ayuda al prójimo, aparecen cosas maravillosas. La tarea que cada una hace y entrega, hacen una sociedad mejor”, dijo al concluir el conversatorio coordinado por la narradora oral Silvia Pozo, en la que se propuso un espacio de charla con un panel de mujeres que cada una en su rol y profesión, han sabido crecer y son un ejemplo para la comunidad.
En esta oportunidad las convocadas fueron Carla Vallone, escribana, abogada y política de la ciudad de Esquina; Olga Ocampo, bibliotecaria en contexto de encierro, fundadora de la biblioteca “Escritores correntinos” del barrio Santa Teresita en la plaza Giachino, de Corrientes; Fabiana Apezteguía, Licenciada en Comunicación Social, escribió tres libros desde el dolor por la pérdida de un hijo y Mariela Revidatti, que trabaja solidariamente en un refugio de personas en situación de calle.
Carla Vallone de Esquina, de formación escribana, abogada, comerciante y militante política fue quien abrió el encuentro relatando las dificultades que representa la participación en la actividad política sumándole lo que ella consideró: “uno de los mayores logros en su vida” que fue ser mamá. “La solidaridad ayuda, pero la política transforma realidades”, remarcó.
Olga Ocampo es bibliotecaria contexto de encierro en la Unidad Penal hace 14 años y responsable de la biblioteca popular ubicada en la Plaza Giachino de barrio Santa Teresita realizó gran trabajo para difundir la lectura y a los escritores locales, logrando que la gente se acerque a la biblioteca y a través de talleres que hoy son 20, destacó el rol de la familia “como uno de los pilares fundamentales para que las cosas se puedan hacer”.
A su turno, la escritora y periodista Fabiana Apezteguía agradeció “que se generen estos espacios para compartir experiencias e historias… soy escritora… siempre quise escribir, un libro debe llenarnos la mente, el cuerpo y el corazón; paradójicamente escribí el libro que nunca hubiera querido escribir que es la muerte de mi hijo…”
“Ingresé así a un grupo de padres que enfrentaron la misma situación, el Grupo Renacer Avellaneda Centro, con quienes logré transformar el dolor en amor… Bautista es quien a través del libro sigue transmitiendo valores de amor”.
Mariela Revidatti a su turno expresó su agradecimiento al vicegobernador por brindar estos espacios. Se presentó como una mujer que “viene de familia católica en la que siempre se trabajó junto a la iglesia. Tuve mi primer hijo a los 17 y a los 27 ya tenía cuatro. Leí en los años 90 un libro sobre la Madre Teresa de Calcuta… y así comencé a ayudar a Virgilio, un hombre en situación de calle… luego se fue dando esto de ayudar a la gente que se encontraba en esa misma circunstancia. Así surgió todo y Corrientes cuenta hoy con un hogar de mendigos y la presencia de Dios y más manos solidarias, es algo que se va dando. Participar en espacios como esto es beneficioso para que la gente se entere que actividades solidarias se vienen realizando”.
