En menos de un año, Valdés inauguró dos nuevas comisarías en Virasoro

En menos de un año, el gobernador Gustavo Valdés lleva inaugurado en Gobernador Virasoro dos nuevas comisarías, en la oportunidad, este jueves habilitó oficialmente la del 4° distrito ubicada en el barrio 37 Viviendas. En este marco, propuso a los correntinos debatir “qué vamos hacer con el narcomenudeo” y solicitó a la Legislatura provincial que “nos desate las manos para combatir en cada uno de los barrios de la mano con el Poder Judicial, contra esta problemática”.

Así, el acto inició con la presentación de la Formación “24 de abril” ante las autoridades presentes, encabezado por el gobernador Valdés. Seguidamente se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino a cargo de la Banda de Música de la Policía de Corrientes y el capellán auxiliar de la institución, presbítero Guillermo Danuzzo, procedió a bendecir las nuevas instalaciones.

También, en la ocasión, el director general de Coordinación e Interior de la Policía, Comisario General Héctor Gauna, puso en posesión del cargo al Jefe de la Comisaría 4° de Virasoro, Subcomisario Facundo Machuca.

Declaraciones de Valdés

En su introducción el gobernador Gustavo Valdés, expresó que “en materia de seguridad tenemos una estrategia clara y marcada, incorporando tecnología y modernizando el sistema con una fuerte inversión y a partir de la incorporación del 911”, mencionando que en ese sentido se instalaron cámaras de seguridad para mejorar la vigilancia, sumando nuevos móviles policiales e incorporando recientemente 100 patrulleros, otros 50 que están próximos a entregarse, además de nuevas motocicletas.

Asimismo, el gobernador destacó la creación de las brigadas forestales a cargo de la Policía de Corrientes, con bomberos especialistas en “proteger nuestro patrimonio en las zonas de mayor forestación, como es esta”.

Y anunció que, con una inversión millonaria, se va a construir en Virasoro una dependencia para los bomberos forestales, a fin de proteger nuestros árboles y montes.

También precisó Valdés que están próximas a inaugurarse las brigadas forestales en Ituzaingó, Paso de los Libres y Santa Rosa y está en marcha la destinada a Santo Tomé.

Luego, el mandatario, al señalar que el delito va mutando, hizo hincapié en la necesidad de más tecnología y estructuras edilicias, trabajando con la permanente formación y capacitación de la Policía de Corrientes.

“Hoy, para ser efectivo de la policía se necesita una formación de dos años y para ser oficial, cuatro años. Vamos a tener técnicos en Seguridad Ciudadana y gracias a un convenio con la Unne hoy tenemos personal policial que son profesionales en materia de seguridad”, comentó Valdés.

En tanto, el titular del ejecutivo provincial remarcó que pretende para la Policía “formación con vocación de servicio”. y por ello Corrientes cuenta con la Escuela de Policía más moderna del norte de la Argentina.

“Debemos trabajar fuerte en seguridad ciudadana junto a los vecinos y los municipios para tener un mejor sistema de seguridad. Quiero una Policía activa y en contacto con los vecinos, trabajando codo a codo con la justicia”, acotó.

Seguidamente, manifestó Valdés que “hemos reformado el Código Procesal, Civil y Comercial y necesitamos que el poder judicial nombre más fiscales en la provincia y llame a concursos, porque precisamos tutela jurídica más efectiva”.

También se refirió a la problemática del narcomenudeo, afirmando que “no podemos seguir mirando para el costado” ya que, continuó, “necesitamos que la Legislatura nos desate las manos para combatir este flagelo, de la mano con el poder judicial y que a aquellos que ponen en jaque a nuestras familias, los pongamos tras las rejas”.

Para el gobernador, es clave “trabajar unidos para combatir la inseguridad”, caso contrario, los “ciudadanos van a estar enrejados y los delincuentes libres por las calles”.

Tras subrayar que los correntinos “queremos vivir en paz, armonía y libertad”, a manera de cierre, Valdés destacó que en menos de un año “inauguramos dos comisarías en Virasoro, para que los vecinos se sientan más seguros”.

Apuesta al sector

Por su parte, el ministro de Seguridad, Alfredo Vallejos resaltó que “esta es una fuerte muestra de compromiso del Gobierno provincial con la seguridad de los correntinos y construcción de sistema público” porque “esto implica una gran inversión en lo económico”.

Asimismo, Vallejos destacó la formación y capacitación del personal y los elementos implementados en cada destacamento para asegurar mayor optimización en el sistema de seguridad y para cerrar, ratificó el compromiso de “seguir trabajando en esta línea para que los correntinos se sientan más seguros”.

Palabras de la viceintendenta

En tanto, la viceintendenta de Virasoro, Bienvenida Díaz expresó su agradecimiento al gobernador por la obra de “gran magnitud” ya que “es una señal de un Estado presente y compromiso de escuchar los reclamos de la localidad”.

“La seguridad es un derecho y por lo tanto cada barrio merece vivir con tranquilidad y confianza”, agregó ratificando la importancia de contar con un nuevo destacamento en Virasoro. “Tener una institución cercana brinda mejoras y desde la Municipalidad seguiremos trabajando codo a codo a las comisarias para llevar cercanía y paz social para los vecinos”, indicó para concluir.

Aporte a la comunidad

“Estamos ante un día muy significativo y trascendental”, expresó el jefe de la Policía de Corrientes, Miguel Ángel Leguizamón destacando que “hace cuatro meses inauguramos la comisaria tercera y hoy la cuarta” donde “vemos una política firme en materia de seguridad por parte del Gobierno provincial”.

En ese sentido, Leguizamón precisó que además de la habilitación “desde hoy contamos con equipamientos de avanzada como también con nuevos móviles, mobiliario, oficinas, celdas conformes a los tratados de los Derechos Humanos” y en esa misma línea, instó al personal policial que “proteja las herramientas para que puedan estar más cerca de la ciudadanía”.

Acompañaron en la inauguración, ministros, secretarios y subsecretarios del Gabinete provincial, demás autoridades del Ministerio de Seguridad, legisladores provinciales, concejales, intendentes de localidades vecinas, y público en general.

Comentarios de Facebook