El parque Camba Cuá de esta ciudad capitalina fue escenario del cierre de la segunda edición del certamen “Corrientes Baila, la competencia”, organizado por la Municipalidad de Corrientes. Con más de 160 artistas en escena y con la activa participación del público como jurado además del jurado técnico, las jóvenes de Concepción del Yaguareté Corá se consagraron como mejor grupo de Danza en la categoría Juvenil.
CDT entrevistó a Federico Aguirre, Profesor de Las Toro, que brillaron por su talento y destreza en la danza.
¿Cómo fue la preparación?
Federico trabaja con Micaela, quien es también su compañera de vida. Profesores de la Escuela de Danza Municipal de Concepción del Yaguareté Corá dictan clases durante la semana a niños, jóvenes y adultos.
Con el grupo Las Toro, empezaron a trabajar arduamente en coreografía y vestuario, en miras a participar de la Fiesta del Peón Rural que se realiza en junio en dicha comunidad. “…Les dijimos: tenemos que dedicarle un poquito más de tiempo,incursionar en otras técnicas de baile como danzas clásicas, contemporáneas y agregarle horas de ensayo a la clase. Arrancamos en mayo con un cuadro, otro, corregir…”.
“Nació por la necesidad de que en la escuela, la mayoría eran mujeres, entonces empezamos a armar conjuntos femeninos de danza. Vimos como iban creciendo de manera imparable, de repente no salían algunos pasos y luego sí, ellas exigían más complejidad en las coreos.Ese proceso es impagable, su crecimiento como personas, seres íntegros, como van conociendo su cuerpo, su cultura, sus raíces, su tradición. Disfrutamos muchísimo del proceso de preparación de estas diez chicas, nosotros estamos felices pensando que ya están para otras cuestiones en la danza”.
Anécdotas…
Anécdotas hermosas hay muchas, desde peinados que salian horribles, intensificar las clases agregando los jueves, sábados y hasta los domingos para ensayar. El proceso fue reírnos, llorar y embroncarnos todo junto. “Ustedes dan para más…la danza nos ayuda a crecer a todos. A mí como coreógrafo, a ellos como alumnos, bailarines y son impagables esos sacrificios que hicieron, dejar inglés, la familia y venir las diez chicas, todos. Los tutores estuvieron muy presentes y comprometidos”.
¿Proyectos a futuro?
“Hay bastantes proyectos a futuro, y el mayor es estar preparados para lo que venga, técnica, sentimental, emocional e inclusive psicológicamente. Sale la Fiesta Nacional del Chamamé, del Verano (Caá Catí) y estamos preparados, esa es nuestra meta, estar preparados para lo que venga. Lo que hacemos con los chicos es prepararlos para lo que salga,lo que se presente, resolverlo en grupo y salir adelante .El camino es hacia adelante, no es una opción ir para atrás. Nos vamos a encontrar con piedras,nos vamos a caer, pero vamos a levantarnos, ese es nuestro proyecto”.
¿Cómo llegaron a postularse en el Corrientes Baila?
“Nos tropezamos con el reglamento de Corrientes Baila, un amigo me mandó por equivocación el mensaje y me puse a leerlo con Mica, ¿ y si presentamos a las chicas ? le dije. Vamos a medirnos con escuelas grandes de Corrientes Capital… Nos anotamos para la tercera instancia y participamos en la plaza del Mercosur, ganamos. Nos pidieron que cambiemos la coreo y en un mes nos pusimos a trabajar intensivamente para el vestuario, además de las presentaciones que tiene el ballet en esta época del año… ¿Qué hacemos? Vamos con zamba, chacarera, boleadoras, y así…pasamos a la instancia final y felices por los chicos,nos fue super bien, felices por los tutores que apoyan siempre. Sabemos que estamos creciendo…nuestro objetivo con la profe Mica es seguir hacia adelante, felices por la vida, seguimos danzando”.
Además del éxito del cuerpo de ballet, los profesores brillan de forma individual, ella convocada para el Pre-Cosquín y el para Laborde (Festivales Folclóricos de Córdoba, de renombre a nivel nacional) y como recitador en la Fiesta Nacional del Chamamé, entusiasmado expresa “…Vamos a arrancar un año súper intenso y está bueno porque nosotros lo hacemos por y para nuestra cultura de Conception y Corrientes.Llevar nuestras danzas, bailes, poesías, cantos a otros lugares que no sean Corrientes, sabiendo que nos van a hacer el aguante y que los vamos a representar, felices por los chicos, nuestra cultura, tutores y gobernantes que nos apoyan”.


