El dólar “blue” gana un peso en el día y anota su cuarta suba consecutiva. En enero la divisa se encarece 12 pesos o 3,5%
13:38 HsHOY
El dólar libre es negociado a 358 pesos
La divisa “blue” es ofrecida a $358 para la venta pasadas las 13:30 horas, luego de haber tocado un nuevo máximo intradiario de $360 al mediodía. En el día ajusta la suba a solo un peso, mientras que en el transcurso de enero sostiene un alza de 12 pesos o 3,5 por ciento.
El dólar libre anota su cuarta alza seguida.
12:11 HsHOY
El dólar libre sube a 360 pesos
La divisa negociada en el mercado informal gana tres pesos este miércoles, a $360 para la venta, un nuevo máximo nominal. En lo que va de enero avanza 14 pesos o un 4%, con lo que confirma un ritmo alcista que le saca ventaja a la inflación. En tanto, la brecha cambiaria con el dólar mayorista, que sube 32 centavos a $180,70, alcanza el 99,2 por ciento.
El dólar libre sube y se acerca al dólar “Qatar”.
10:32 HsHOY
En enero las criptomonedas ganan hasta 30% en dólares
Hay que destacar las apreciables ganancias que en el breve tramo transcurrido de 2023 dejaron las criptomonedas, luego de haber atravesado un engañoso 2022 con ostensibles pérdidas para los inversores. Cuando se analizan las alzas dentro del selecto grupo de “top ten” del universo cripto, hay tres de ellas que por sostener una paridad con el dólar norteamericano no tuvieron variaciones: Theter, USD Coin y Binance.
La emisión ganadora de enero es, por el momento, Cardano, con sorprendente 30,6% en dólares. Le siguieron Polygon (+12,6%), BNB (+12%), Ehereum (+11,5%), Dogecoin (+9,2%), Bitcoin (+5,1%) y XRP (+3,5%).
¿Resurgen las “cripto” en 2023?
10:05 HsHOY
Impulso a Vaca Muerta: debutó el régimen especial de acceso a divisas para las petroleras que exportan más
El monto rondaría los USD 400 millones. Se trata del esquema que flexibilizó las restricciones cambiarias para las empresas que incrementaran sus exportaciones de gas y petróleo y que las habilita a girar dólares al exterior
10 de Enero de 2023
A pocas semanas de asumir, Massa viajó a Houston para promover las inversiones en Vaca Muerta. Ya había reglamentado el beneficio
Debutó el régimen especial para la industria petrolera por el que las compañías del sector tienen un acceso diferencial al mercado de cambios por una parte de sus exportaciones desde Vaca Muerta. El esquema, que reglamentó el ministro de Economía, Sergio Massa a una semana de asumir, implica que las petroleras pueden disponer del equivalente a 20% de sus exportaciones incrementales respeto de fines de 2021, para girar divisas al exterior en concepto de pago de utilidades y dividendos, cancelar deudas y pagar importaciones de bienes de capital, entre otros “beneficios”.
La sequía y el bolsillo de los argentinos: cuál puede ser el impacto en la oferta de dólares, la inflación y la actividad económica
Cada día que pasa sin lluvias empeora el escenario de cosecha de soja y maíz. Podría perderse más de la mitad de las toneladas previstas, estiman los expertos. Las importaciones y la economía, ¿la variable de ajuste?
La Bolsa de Comercio de Rosario el número de toneladas perdidas ería superior a los 10 millones, de las 49 millones previstas para esta campaña
La falta de lluvias y el impacto que ya está teniendo en la campaña de soja y maíz volverá muy complejo el escenario cambiario previsto para este año, incluso más que en 2021, que tuvo a la escasez de divisas como protagonista con lo que ello implicó en términos de restricción de importaciones, actividad e inflación.