Generación Zoe: la Justicia correntina negó la domiciliaria a Leo Cositorto

El juez de Garantías de Goya, desestimó el pedido de la defensa del imputado, quien enfrenta denuncias de estafa de un centenar de personas. 

La pata goyana en la causa de estafa piramidal de organización Generación Zoe, le dio ayer un duro reves al principal líder de la financiera, Leonardo Cositorto, cuya defensa había solicitado el beneficio de la prisión domiciliaria.

En una audiencia, el juez de Garantías Lucio López Lecube, desestimó el pedido de prisión domiciliaria para Cositorto e hizo lugar a la oposición planteada por Fiscalía y la querella respecto del beneficio.

La defensa del líder de la organización había solicitado la “revocación o sustitución de la medida de coerción interpuesta”, tras haber sido aprobada la prisión domiciliaria a los tres ejecutivos de la firma en Goya, que estaban detenidos en una Comisaría de esa ciudad.

Tiene que ver con el beneficio que obtuvieron Nicolás y Javier Medina y Lucas Camelino en el último mes, quienes eran los rostros visibles de la financiera en Goya.

Cabe señalar que el abogado defensor de Cositorto, Miguel Ángel Pierri participó por videoconferencia y de manera presencial, su abogado local, Víctor Scófano Pruyas, mientras por la querella, estuvo presente el doctor Pablo Fleitas, en representación de 98 personas que denunciaron estafas.

Además, estuvieron presentes tres de los damnificados, quienes “le pidieron al juez que Cositorto permanezca en la cárcel y contaron cómo resultaron afectados por la estafa”, relató Fleitas en declaraciones a Télam.

Explicó que “uno de ellos perdió una mano en un accidente de trabajo y entregó todo el dinero de la indemnización a Generación Zoe y expuso su situación en la audiencia”, detalló el querellante.

En otro hecho, una mujer que colocó en la financiera que lideraba Cositorto, “gran parte de lo que había cobrado en la indemnización por el cierre de Massalín Particulares, empresa en la que trabajaba”.

“Casi el 70 por ciento de los ex trabajadores de la tabacalera de Goya que cerró sus puertas en 2019, invirtió su indemnización en Generación Zoe”, precisó  Fleitas.

Comentarios de Facebook