Alerta de los gremios estatales por la andanada de despidos

(Pablo Roma, Gremiales) – La incertidumbre se cierne sobre los empleados estatales argentinos mientras el gobierno de Javier Milei anuncia una ola de despidos masivos. La tensión se intensifica para aquellos bajo contratos temporales, que podrían perder sus puestos de trabajo en los próximos días.

Con aproximadamente 71.000 personas contratadas en el Estado, la situación se torna crítica para aquellos cuyos contratos, renovados trimestralmente, llegan a su fin este marzo. La falta de certeza sobre su futuro laboral ha sumido a muchos en una preocupación palpable.

Andrés Rodríguez, Secretario General de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), uno de los principales sindicatos de trabajadores estatales, expresa su preocupación por la situación. “Estamos enfrentando una situación caótica y desordenada”, afirma Rodríguez, destacando la falta de criterios uniformes en los procesos de despido.

El gobierno, según Rodríguez, parece decidido a reducir entre un 15% y un 20% de los contratos temporales, lo que podría resultar en la pérdida de trabajo para hasta 15.000 personas. Ante esta amenaza, Rodríguez advierte que UPCN está dispuesta a tomar medidas de fuerza, organizadas según la realidad de cada organismo estatal.

“Estamos en diálogo con algunos organismos, buscando evitar despidos innecesarios”, declara Rodríguez, destacando los esfuerzos del sindicato por negociar y buscar soluciones antes de recurrir a medidas de acción más drásticas.

Sin embargo, la situación no parece ser uniforme en todos los sectores del Estado. Rodríguez menciona casos en los que han logrado evitar despidos y reintegrar trabajadores, pero reconoce que en otros, como Agricultura Familiar y ANSES, las comunicaciones de cese de contrato ya están en marcha.

En cuanto a las negociaciones salariales, Rodríguez destaca que UPCN está tratando de adaptarse a la volatilidad económica, negociando mes a mes en lugar de acuerdos anuales. Reconoce que, a pesar de sus esfuerzos, los trabajadores están perdiendo poder adquisitivo frente a la inflación creciente.

Ante la posibilidad de un paro general, Rodríguez señala que las medidas de fuerza se considerarán según la evolución de la situación en cada organismo. Sin embargo, destaca la importancia de la unidad entre los distintos gremios estatales, subrayando la reconstrucción del Frente de Gremios Estatales como un paso hacia una acción conjunta más efectiva.

En medio de la incertidumbre y la tensión laboral, los empleados estatales argentinos enfrentan un futuro incierto, mientras los sindicatos buscan proteger los derechos laborales y la estabilidad de los trabajadores frente a las decisiones del gobierno de Milei.

Comentarios de Facebook