Corrientes avanza con el arancelamiento hospitalario: “Con esto buscamos garantizar una redistribución justa de los recursos”

El proyecto de arancelamiento hospitalario sigue su curso en la Cámara de Diputados provincial, mientras el gobierno intensifica las estrategias sanitarias para prevenir enfermedades evitables y fortalecer el sistema de salud.

El gobierno de Corrientes impulsa un proyecto de ley para implementar el arancelamiento hospitalario en el sistema de salud provincial, con el objetivo de mejorar la recaudación y garantizar una distribución equitativa de los recursos. En paralelo, intensifica la campaña de vacunación ante el reciente brote de sarampión detectado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires.

El ministro de Salud, Ricardo Cardozo, explicó que la iniciativa busca establecer un nomenclador propio para que las obras sociales paguen las prestaciones correspondientes en hospitales provinciales. “Las obras sociales deben pagar lo que corresponde al sistema de salud provincial. Con esta ley buscamos mejorar la recaudación y garantizar una redistribución justa de los recursos”, afirmó el funcionario.

En ese sentido, Cardozo aseguró que el dinero recaudado será reinvertido en mejoras para los hospitales y en el pago de sueldos del personal sanitario. Además, destacó que la normativa también permitirá accionar legalmente contra las obras sociales que incumplan con los convenios.

Respecto a la preocupación sobre el impacto en los pacientes sin cobertura, Cardozo dejó en claro que la medida no afectará a quienes no tengan obra social. “Quienes no tienen cobertura seguirán recibiendo atención gratuita. La ley está dirigida a regular el pago de prestaciones por parte de las obras sociales”, subrayó.

En paralelo, la cartera de Salud provincial reforzó la campaña de vacunación, especialmente en niños y poblaciones de riesgo, ante la reaparición del sarampión. Cardozo atribuyó la disminución en la cobertura a un relajamiento posterior a la pandemia y destacó la importancia de completar los esquemas de inmunización. “La vacuna tiene un doble sentido: por un lado es un derecho, pero por otro lado es obligatoria”, enfatizó.

Comentarios de Facebook