Unión por la Patria fue el principal perjudicado por estas tradicionales triquiñuelas electorales. Por su parte, la Libertad Avanza destacó el despliegue de casi 9.000 fiscales en toda la provincia. La participación cayó en comparación a los comicios del mes pasado.
Las elecciones en el interior se realizaron ayer con relativa normalidad pese a que el norte fue afectado por un temporal en los últimos días. Las clásicas triquiñuelas, como la rotura u ocultamiento de las papeletas, estuvo a la orden del día. Afortunadamente, no tuvieron incidencia en el desenvolvimiento de la jornada. El principal perjudicado fue Unión Por la Patria, mientras que desde la Libertad Avanza destacaron la cobertura territorial del equipo de fiscalización.
El subdirector de Defensa Civil de la Provincia, Bruno Lovison, aseguró, en una comunicación con diario época, que los efectos del temporal en localidades del norte no tuvieron consecuencias para las elecciones. “Berón de Astrada, San Luis del Palmar (quinta y sexta sección), Itatí, Caá Catí, Virasoro y Garaví fueron las comunas donde hubo destrozos como caída de árboles y voladuras de techos, pero en los comicios no hubo incidencia”, aseguró.
El dato curioso del día fue una artimaña aplicada por votantes contrarios a Unión por la Patria. Consistió en el corte del número de lista de las papeletas que llevaban a Sergio Massa como candidato. “Nos encontramos con muchas boletas cortadas, suponemos que fue una estrategia pensada, ya que tenemos registros desde todas las provincias”, aseguró Alejandro Di Fant, concejal de Mercedes. Allí había 103 mesas, 93 en zona urbana y el resto en la zona rural.

En Esquina también se registraron episodios similares. El intendente, Hugo Benítez, confirmó que hubo una gran cantidad de boletas con el número cortado. “Igual se pudieron reponer y el tiempo se prestó para concurrir a las escuelas”, declaró.
Ambos referentes aclararon, citando a la Cámara Nacional Electoral, que las papeletas iban a ser tomadas como voto válido. “Se tendrá en cuenta la intención del elector”, resaltaron.

Por su parte, el diputado electo de la nación por la Libertad Avanza, Lisandro Almirón, comentó que los robos de boletas se dieron de forma muy aislada para su frente. “La noticia en el interior para nosotros pasa por el crecimiento de la cobertura territorial en la provincia, pasamos del 60% en las PASO a un 100% en el balotaje, pese a que nuestros oponentes aseguraban que no teníamos estructura”, describió. Según el liberatorio desplegaron 6.000 fiscales generales y 2.776 fiscales de mesa. Un caso aislado fue el ocultamiento de papeletas de Milei en la Escuela 415 en Itá Ibaté, según el periodista Hugo Díaz.
En otras localidades como Itatí, las elecciones se vivían más como un trámite debido a que la principal preocupación pasaba por un nuevo repunte del río Paraná. “La reposición de boletas fue excelente para los dos partidos. Ahora nos preocupa el avance del agua sobre gran parte de la ciudad, en especial en el barrio Ybiray”, señaló Francisco Romero, jefe comunal.

En Riachuelo y San Cosme destacaron la “normalidad” de los comicios. “No hubo casos de robos”, dijo el intendente de Riachuelo, Martín Jetter. Por su parte, la secretaria de Desarrollo Humano e Igualdad, Verónica Maciel, tomó la palabra por San Cosme y aseguró que en las 26 mesas todo se desarrolló con normalidad, aunque fiscales de La Libertad Avanza se mantenían alertas por la posible circulación de boletas falsas.
Todas las fuentes consultadas precisaron que hasta ayer a las 17 la participación del padrón se mantuvo entre el 50% y 60%.