Gremios locales se manifestaron con reclamos contra Javier Milei

En la antesala del paro general, un amplio abanico de sindicatos realizaron una protesta en la plaza Juan de Vera. Pidieron aumento de haberes para jubilados y salarios, como así la declaración de la emergencia alimentaria.

Un amplio abanico de representantes gremiales se sumó ayer a la jornada de movilización nacional y convocó al paro previsto para hoy. La plaza Vera, ubicada en el centro de la capital provincial, estuvo colmada de banderas de sindicatos, centrales y organizaciones sociales que pidieron una mejora en los haberes de los jubilados y se manifestaron en contra de las medidas políticas y económicas de Javier Milei.

El objetivo era enviar un mensaje de unidad entre los gremios nucleados en la CGT y de las dos CTA, como así de organizaciones sociales que se plantean como oposición a las medidas políticas y económicas del Gobierno nacional. Un gran número de sindicatos, de diversas vertientes, se hicieron presentes en la manifestación que se realizó en solidaridad con los jubilados nacionales como antesala del paro nacional. ATSA, SUTECO, UPCN, Luz y Fuerza, Camioneros, APINTA, ATE, una línea de ANSES, fueron algunos de los gremios presentes nucleados en ambas centrales.

Además, se plegaron movimientos sociales como la CCC, Libres del Sur, Somos Barrios de Pie, UTEP, MTE, entre otros. También, centros de jubilados de sindicatos, agrupaciones estudiantiles y organizaciones de derechos humanos.Previous

epc100425-006f02.jpg
LA CGT Y LAS DOS CTA SE PLEGARON.
epc100425-006f03.jpg
TELLO PIDIÓ UNIDAD DE LOS TRABAJADORES.

Next

“El Gobierno ha demostrado que viene por todos y todas”, expresó la referente de la CCC y de la CTA, Karina Cardozo, quien llamó a los trabajadores a “mantener la conciencia de clase”. El dirigente de UTEP, Augusto Frías, señaló que los trabajadores formales también padecen los efectos de la crisis al igual que los informales. Indicó que los comedores barriales están llenos y que algunas familias no cuentan con los ingresos para pagar el alquiler.

“¡Nos sacó la comida a los comedores!”, expresó con énfasis frente a una bandera que ratifica la soberanía de Argentina sobre las Malvinas. “Ahora vienen por los jubilados”, señaló el dirigente barrial.

El secretario general de SUTECO, Fernando Ramírez, destacó la unidad de la convocatoria y elevó un mensaje para con quienes “quieren mostrar divisiones” que están intentando “jugar a favor de la oligarquía”. Y arengó que “será el pueblo” el que “saque a las patadas a este Gobierno nacional, cipayo y vende patria”.

“Y vamos a salir de esta porque no le tenemos miedo a estos miserables”, enfatizó Ramírez entre bombos y cánticos.

“Observamos una gran desigualdad social que no se ha visto nunca”, aseveró el secretario general de la Delegación Corrientes de la CGT, Guido Tello. Diagnosticó que los trabajadores formales perdieron parte de su sentido de pertenencia de una construcción social a la cual deben regresar en “unidad colectiva”.

“¿Cómo es posible que se retaceen los alimentos a los comedores?”, cuestionó Tello, como así, que no se homologuen los convenios colectivos para el sector formal. El sindicalista se solidarizó con los trabajadores del INTA que están con anuncios de despidos masivos y con los empleados bancarios del Nación donde el Gobierno nacional impulsa su conversión en una Sociedad Anónima.

“Nosotros no solo acompañamos a los jubilados, hacemos un petitorio de mejorar la condición de los jubilados, un aumento para los jubilados”, solicitó el gremialista. Este, a su vez, reclamó la prórroga de la moratoria previsional, la cual venció y que imposibilita realizar un plan de pago a los trabajadores en edad de jubilarse para acceder a los haberes.

En líneas generales, al pedido de aumento de los haberes jubilatorios se suma a una urgente convocatoria a las paritarias nacionales y provinciales. También, un aumento de presupuesto e inversión para la educación pública, la salud, como así asistencia directa a los sectores sociales vulnerables como comedores y financiamiento a las universidades. Solicitan, además, la declaración de la emergencia nacional alimentaria.

Habrá servicios de colectivo y áreas de atención estatal

La CGT nacional y las dos CTA convocaron al paro general. En Corrientes adhirieron varios sindicatos tanto del sector estatal como privado. Sin embargo, la medida tendrá un impacto dispar en la ciudad. La UTA acató una conciliación obligatoria por lo cual el servicio de transporte público de pasajeros será con normalidad en la capital provincial, de acuerdo con lo anunciado. A su vez, se anunció que varios servicios estatales se desarrollarán como el servicio de recolección de residuos y en la administración provincial. También, se prevé la atención en oficinas nacionales como ANSES y PAMI. Si bien prácticamente todos los sindicatos docentes adhirieron, varias escuelas abrirán sus puertas.

Comentarios de Facebook