LA CGT CONFIRMA EL PARO TOTAL DEL 24 DE ENERO PARA “VOLTEAR” EL DNU DE MILEI

(Pablo Roma, Gremiales) – En un plenario de delegaciones regionales, la Confederación General del Trabajo (CGT) respalda de manera contundente el paro con movilización programado para el 24 de enero, con el objetivo de revocar el DNU 70 y la llamada Ley ómnibus. La medida de fuerza se replicará en varias provincias en protestas similares.

En el plenario celebrado en la sede de Azopardo 802, 250 dirigentes representando más de 70 delegaciones regionales de todo el país respaldaron de manera unánime la estrategia de la cúpula sindicalista en rechazo del DNU 70, que incluye la controvertida reforma laboral. El respaldo se traduce en el apoyo al paro con movilización programado para el 24 de enero y se decidió replicar la medida de fuerza en provincias con protestas similares.

Hugo Moyano, figura clave en la CGT, expresó que el objetivo principal es “voltear el DNU y la Ley ómnibus” durante el paro del 24 de enero. En este sentido, se destacó la preocupación y rechazo hacia aspectos de la Ley ómnibus que, según la CGT, atentan contra la soberanía del país, los derechos laborales, la libertad de expresión y protesta, el modelo sindical argentino, así como las prestaciones de salud y previsionales.

Además, se manifestó el repudio a la criminalización de la protesta social, vista como un método represivo en el marco de un plan de ajuste económico del gobierno actual. La advertencia se hizo directamente a aquellos que negocian el DNU y las leyes con la Casa Rosada desde las gobernaciones y las bancas legislativas.

Según la CGT, cada regional expresó la delicada situación actual en la crisis, que se traduce en la pérdida significativa del poder adquisitivo y la disminución de fuentes de trabajo actuales y futuras. Para impulsar el respaldo legislativo, se acordó llevar a cabo reuniones con los legisladores representantes de cada jurisdicción provincial.

La reunión contó con la presencia de destacados líderes sindicales, como Héctor Daer, Pablo Moyano, Carlos Acuña, Gerardo Martínez, Andrés Rodríguez, y otros representantes de diversos sectores. Pablo Moyano, en declaraciones radiales, reafirmó el propósito de la CGT de “voltear” el DNU y la Ley ómnibus, llamando a la movilización y destacando la importancia de permanecer en estado de alerta ante lo que considera “tiempos jodidos”. También, expresó su preocupación por las medidas del presidente Javier Milei, percibidas como perjudiciales para los trabajadores y jubilados.

TEMAS CENTRALES:

Rechazo rotundo al DNU dictado por el Poder Ejecutivo
✅ cada regional expresó la delicada situación en la actual crisis que trae como consecuencias la pérdida brutal del poder adquisitivo y la pérdida de fuentes de trabajo actuales y a futuro
✅ Preocupación y rechazo a aquellos aspectos de la llamada Ley Ómnibus que van contra la soberanía del país, los derechos laborales, el derecho de libre expresión y protesta, el modelo sindical argentino y las prestaciones de salud y previsionales.
✅ Repudio a la criminalización de la protesta social como método represivo de un plan de ajuste económico del actual gobierno
✅ se llevarán a cabo expresiones de protestas en cada regional en línea con la fecha propuesta por la CGT para la movilización del próximo 24 de Enero
✅ se llevarán adelante reuniones con los legisladores representantes de cada jurisdicción provincial a los fines que acompañen con el voto lo que se mantiene con el discurso comprometido en cada lugar desde donde provienen
✅ el diálogo y el consenso es una herramienta de la política pero cualquiera de esas instancias no puede hacerse a espaldas del pueblo trabajador. Y con más razón aquellos representantes que provienen del campo nacional y popular.

Comentarios de Facebook