Jorge Gómez, presidente de la Federación Económica de Corrientes, valoró el combate a la corrupción pero pidió claridad sobre el rol del nuevo organismo y el futuro de las rutas.
La Federación Económica de Corrientes (FEC) se refirió al reciente anuncio del Gobierno Nacional sobre el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad, en el marco de una reestructuración que busca reducir el gasto público y eliminar presuntos focos de corrupción. El presidente de la entidad, Jorge Gómez, se expresó con cautela y planteó una serie de interrogantes.
“Toda acción que tienda a eliminar la corrupción siempre es bien vista, ahora hay que ver la forma de la acción. Como toda medida, hay que analizarla. Nosotros estamos tratando de entender, es muy prematuro poder decir si es bueno o malo”, sostuvo Gómez.
El referente empresarial también remarcó la importancia de conocer la postura de los representantes provinciales: “También es importante saber cuál es la posición de los legisladores y del Gobierno de Corrientes”.
Uno de los puntos que genera mayor incertidumbre, según explicó, es la función que cumplirá el nuevo organismo que reemplazará a Vialidad. “A simple vista parecería que este nuevo organismo que se quiere armar sería solo de control y no ejecutivo, entonces cuando uno menciona 9210 km de ruta, qué pasa con las rutas que no están incluidas en esos. Como eso no está claro, queremos atender”, advirtió.
Por otra parte, Gómez se refirió al proceso de concesiones que está en marcha y en el que la FEC ha participado recientemente. “El viernes de la semana pasada participamos de una audiencia en Vialidad en Chaco y algunos puntos los destaco que son interesantes y otros que dejan mucho que desear”, afirmó, y agregó que también hicieron un reclamo vinculado a la audiencia pública por la Ruta Nacional 14.
Desde la FEC anticiparon que seguirán de cerca el desarrollo de esta medida y su implementación, atentos al impacto que pueda tener sobre el entramado vial y económico de la región.
Fuente: LT7.