La UCR calificó de “inválido” el DNU y pidió una ley para votarlo “por capítulos”

(Corresponsalia Buenos Aires) – La Mesa Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) y diversos líderes de este partido expresaron su oposición al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido por el presidente Javier Milei. Consideran que este decreto es inválido, incapaz de reemplazar las funciones del Congreso, y abogan por la convocatoria de sesiones extraordinarias para modificar la medida a través de una ley votada por capítulos. Este enfoque les permitiría sancionar las reformas beneficiosas y evitar aquellas que no lo sean.

Según la UCR, el DNU contiene aspectos tanto positivos como preocupantes, sin embargo, cuestionan que los cambios hayan sido implementados mediante este instrumento, argumentando que se deben respetar las formas establecidas en el orden jurídico para que cualquier cambio sea legítimo y perdurable.

En este sentido, instan al presidente Milei a convocar sesiones extraordinarias para un análisis detallado de las diversas propuestas en el ámbito parlamentario, facilitando así un debate profundo que permita respaldar las iniciativas positivas para los ciudadanos.

Martín Lousteau, presidente de la UCR, subrayó la necesidad de reemplazar el DNU, ya que este tipo de decretos no pueden ser modificados, solo aprobados o rechazados en su totalidad. Propuso la creación de una ley similar para permitir su votación por partes en el Congreso, y abogó por sesiones extraordinarias para un tratamiento urgente.

Lousteau enfatizó que este método de decretos puede resultar en cambios radicales con cada cambio de presidente, lo que añadiría más incertidumbre e inestabilidad al país. Considera que ninguna reforma de fondo duradera puede lograrse de esta manera y aboga por un análisis riguroso e individual de cada iniciativa en el Congreso.

Por otro lado, Mariela Coletta, diputada radical en Juntos por el Cambio, criticó el DNU y la imposición unilateral del presidente sin diálogo. Mientras reconoce la necesidad de cambio en Argentina, afirma que el camino no debería ser a través de decretos, sino mediante consensos y protección de la institucionalidad.

En la misma línea, Karina Banfi, otra diputada del partido, expresó su inquietud sobre ciertos aspectos del DNU y anunció que el partido analizará minuciosamente el decreto para tomar una posición unificada como oposición responsable, buscando respaldar lo positivo y mejorar lo necesario.

Por su parte el dirigente radical de San Luis , Walter Ceballos declaró a CDT que “el gobierno que culminó el 10/12/2023 fue un desastre. El 22/10/2023 una parte del Pueblo Argentino nos confió su voto para ejercer una oposición responsable y para que representemos sus valores e ideas que pueden sintetizarce en : República Federal con Libertad e Igualdad de Oportunidades para todos los Argentinos. Sabemos que Argentina necesita cambios para sanear y potenciar la economía y encaminar el País hacia el Desarrollo Sostenible. El DNU 70/2023 enviado por el Presidente viola los artículos 99* y 29* de la CN e incluye temas de potestad exclusiva del Congreso. Desde la UCR Nacioal le sugerimos que retire ese DNU y presente los proyectos de Ley que considera pertinente proponer. Ese es el camino que la Institucionalidad Republicana indica y por lo tanto el único posible para considerar sus propuestas. En Democracia Libertad y República son indivisibles.

La Juventud Radical de la Ciudad de Buenos Aires también se pronunció en contra del decreto, calificándolo como una maniobra sin necesidad ni urgencia, que apunta a centralizar la economía, extranjerizar los factores productivos y precarizar el empleo. Criticaron la derogación de leyes existentes y expresaron su compromiso en oponerse al decreto tanto en el Congreso como en las calles.

Comentarios de Facebook