Dirigentes de la alianza provincial que integra Juntos por el Cambio se reunirán el lunes para unificar estrategias de cara a los comicios nacionales. Así lo adelantó Gustavo Valdés, aunque no dio detalles de la agenda a tratar. Destacó la fortaleza de Patricia Bullrich.
“El lunes estaremos juntándonos ya con vistas a la campaña electoral”, anunció ayer el gobernador Gustavo Valdés, en diálogo con la prensa, después de cortar cinta en el acto de inauguración de 45 cuadras de pavimento en la capital provincial. “Vamos a estar trabajando con ECO+Vamos Corrientes para poder llevar adelante todo el trabajo de la próxima campaña con Juntos por el Cambio”, agregó el Mandatario sin dar mayores detalles de lo que se tratará en el cónclave de los principales dirigentes y candidatos de la alianza que gobierna la provincia y que es parte de JXC a nivel nacional.
Sin embargo, Valdés resaltó que “apoyamos a Patricia Bullrich como candidata a presidente de la Nación, que nos parece la mejor opción para la República Argentina. Sabemos que tiene coraje, sabemos que tiene firmeza y experiencia en el gobierno. Y lo que nos propone es un orden en esta Argentina que es caótica. Es caótica en la economía, es caótica en la seguridad, es caótica en todo… por eso necesitamos volver al orden, pero para eso debemos saber qué hacer. Y Patricia sabe qué hacer”, remarcó en este sentido.
El jueves, tras ser parte de la foto de la unidad que se sacaron los referentes y candidatos de JXC con Bullrich, el gobernador Valdés ya había afirmado: “Juntos por el Cambio es la única alianza política con despliegue territorial, equipos de trabajo y experiencia de gestión que puede gobernar Argentina y ofrecer un cambio razonable e integral. Por eso, con dirigentes de todo el país, ratificamos el acompañamiento a Patricia Bullrich”.
Administración del Estado
Asimismo, el Gobernador se refirió a la necesidad de una buena administración y sus resultados, sin impactar en la obra pública y menos definir la eliminación del sistema tal cual se mantiene hasta ahora, como planteó el candidato a presidente Javier Milei al referirse al tema.
Para ello, tomó como ejemplo las obras que acababa de inaugurar durante el mediodía del viernes, junto con el intendente capitalino, Eduardo Tassano. “Esta obra se puede hacer en consonancia con la Municipalidad, pero con ahorro. Y cuando uno tiene previsibilidad, cuando sabe que tiene que invertir, que tiene que mejorar y trabajar, impulsa sin dudar la obra pública. Porque la obra pública cambia la realidad de los vecinos, le mejora la calidad de vida”, acentuó.
Al respecto consideró que pese al difícil contexto económico en el país, se puede sostener la inversión en obras públicas en la provincia. “Tenemos nuestros recursos y llevamos a cabo una buena administración, teniendo fortalecido el estado financiero de la Provincia”, aseveró.
“Tenemos que trabajar y mucho… Y hay que seguir haciéndolo: tenemos posibilidades, tenemos equilibrio fiscal, ahorro, sostenemos inversiones y también vamos cuidando los salarios. Ahora tenemos otro aumento, pero vamos teniendo una administración responsable que es lo que está reclamando hoy la gente”, advirtió.

Situación social
Por otra parte, los periodistas que cubrieron la actividad gubernamental le consultaron respecto del alerta por la situación social frente a la actual crisis del país. “Socialmente trabajamos mucho: Corrientes da de comer todos los días a 320 mil personas, lo cual también lo hacemos por administración y tenemos comedores donde brindamos comida caliente en algunos casos y en otro se cocina en el lugar. Pero todo se encuadra en el marco de un sistema que tenemos para que nuestros niños estén bien nutridos, para que puedan tener conocimiento y buena educación”, resaltó el Mandatario.
“Hay que saber administrar el Estado, no es fácil, pero lo venimos haciendo bien”, subrayó.
En cuanto a los operativos por presuntos intentos de saqueos a supermercados e hipermercados, como se dio a principios de semana en varias ciudades del país, Valdés afirmó: “Estamos en alerta con la Policía, pero pedimos a la población calma y que avisen a las fuerzas policiales sobre posibles casos. Debemos tener orden social, tenemos que hacerlo juntos y preservar el orden”, insistió.
“Sabemos que el Gobierno nacional está muy debilitado porque no acierta con la economía: tenemos un devaluación del 22% y la inflación nos golpea fuerte. Pero tenemos que mantener el orden, la calma y trabajar entre todos”, concluyó.
Stanovnik: “El camino es sentarse a una mesa de diálogo y llegar a consensos

El arzobispo Andrés Stanovnik encabezó ayer en San Luis del Palmar la misa central en honor al patrono de la localidad. En su homilía resaltó: “Hoy más que nunca, por el delicado momento de social y político que estamos atravesando, nos confiamos a la poderosa intercesión de nuestro Santo Patrono, gobernante sabio y justo, por los que nos gobiernan y por todos los que tienen responsabilidades en la función pública, para que entendamos de una vez que el único camino para sobrevivir dignamente es sentarse a una mesa de diálogo y no levantarse hasta alcanzar consensos básicos de convivencia y de cuidado de los más desprotegidos, siempre dentro del imperio de la ley, como nos enseña San Luisito”, afirmó.
Braillard: “Qué hacer y cómo”
El vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, expresó su preocupación por la situación del país.
“Cuando escucho lo que dice sobre la economía pienso que uno de los dos está en el país equivocado”, dijo Braillard Poccard sobre declaraciones del ministro de Economía y candidato a presidente por UP, Sergio Massa.
“Es importante que cada uno de los candidatos diga lo que quiere hacer y cómo lo quiere hacer”, afirmó ya refiriéndose al camino a las elecciones presidenciales del 22 de octubre. “Es un derecho de la gente, hay que explicarle porqué se toman las medidas y la sociedad acompaña”, acotó el Vicegobernador en declaraciones a Radio Dos.