Presidenciales 2023: ¿Qué pasa con la intención de voto a nueve meses de las elecciones primarias?

La consultora Zuban Córdoba y Asociados realizó su último sondeo del año a nivel país en realción a la imagen y la intención de voto de los principales dirigentes políticos de la escena nacional.

“Los escenarios y tendencias electorales se van construyendo en el tiempo. Los resultados no salen de un repollo. Cuando medimos intención de voto por espacio, desde hace 8 meses para atrás que nos dan tercios imperfectos. Es decir, las variaciones son: JxC entre el 30% y 35%, FdT entre el 25% y 30% y los libertarios entre 20% y 25%. Han habido corrimientos mínimos, pero es una tendencia. Y de mantenerse los actuales frentes electorales, los resultados no serán tan diferentes”, explicó de entrada Gustavo Córdoba a LT7, sobre el último sondeo de opinión realizado por la consultora Zuban Córdoba y Asociados.

Ante este escenario, Córdoba resaltó: “Por los cercanos que estan los tres frentes políticos que pueden llegar a recibir, hoy no se puede descartar prácticamente ningún resultado o ninguna combinación”.

 

La encuesta se realizó del 17 al 21 de noviembre a 1.300 personas mayores de 16 años de todo el territorio nacional a través de un cuestionario online.

“Hasta tanto se sepan los candidatos, tratamos de evaluar su potencialidad. Lo hacemos con tres preguntas. Dado el candidato, le preguntamos al encuestado si lo votaría seguro, probablemente o si nunca lo votaría. De esa manera armamos los pisos y techos”, explicó el encuestador.

 

En este sentido, lo que resalta es que la dirigente con el piso electoral más alto sigue siendo Cristina Fernández de Kirchner, a la vez que con el techo electoral más bajo. “Esto es un problema para una segunda vuelta, para la que es mucho más relevante no tener rechazo a tener un piso alto. Dirigentes como Cristina o Macri, si no pueden ganar en primera vuelta, son muy malos candidatos para una segunda”, reflexionó al respecto Córdoba.

Ls conclusión del sondeo de Zuban Córdoba, no solo el último, sino los realizados en el último año, es que la tendencia marca que la Argentina se encamina a una elección que requerirá dos vueltas, ya que hasta ahora ningún frente puede superar ser un tercio.

 

“No hay ninguna figura per se que pueda alcanzar el 40% con una diferencia de más de 10 puntos respecto del segundo. Por lo que si se mantienen las tendencias hacia el año próximo, vamos a tener un escenario de segunda vuelta”, cerró Gustavo Córdoba.

Comentarios de Facebook