En vísperas de los comicios, la Junta Electoral Nacional Distrito Corrientes mantuvo una reunión con el Comando Electoral para ultimar detalles del plan logístico diseñado para ese día. Trabajarán en la custodia personal del Ejército, de fuerzas federales y la Policía provincial.
“Todo el operativo está en marcha y sin inconvenientes”, confirmó ayer a época la presidente de la Junta Electoral Nacional en Corrientes, Selva Spessot, quien es jueza de la Cámara Federal con competencia electoral.
Spessot participó de un encuentro del organismo que preside y el Comando Electoral para exponer y definir detalles del plan diseñado para la logística y la seguridad en torno a la jornada electoral de este domingo en que el país votará a Presidente y Vice, cargos legislativos y algunos distritos gobernadores. Para ello, se trabaja con autoridades y personal del Ejército, de las distintas fuerzas de seguridad, de la Policía Provincial y de Tránsito Municipal.
También se coordinan tareas con personal del Correo Argentino encargado de la distribución y recolección de urnas.
En la ocasión, además de lo logístico, se abordaron otras cuestiones y se abrió un espacio de diálogo para despejar cualquier duda planteada por los apoderados de las fuerzas políticas que compiten en este turno electoral.
“Preguntaron respecto de la intervención de los fiscales, la transmisión de los datos tras el cierre de los comicios, el traslado de urnas, etcétera”, indicó la jueza Spessot y aseguró a continuación: “Todo quedó claro. Además, la Junta Electoral va a estar reunida, trabajando intensamente el domingo desde antes de la apertura del acto comicial hasta el arribo de las primeras urnas a la sede de la Legislatura. Por cualquier tema estaremos atentos”.

En este sentido amplió que con respecto a los planteos sobre el rol de los fiscales generales, “cada agrupación política que interviene en las elecciones debe enviar la nómina de estos a la Secretaría Electoral. Además -aclaró- está la posibilidad de designar fiscales de mesa titulares y suplentes, por lo cual no es necesario que un fiscal de mesa esté toda la jornada electoral (puede haber recambio). Lo que está prohibido es que fiscales de mesa pertenecientes a la misma agrupación política estén sentados en la misma mesa. Debe haber uno por fuerza política”, aclaró.
Por otra parte, Spessot ratificó que “se replica la experiencia de las PASO, con la misma cantidad de escuelas y de mesas. Y respecto del sistema de telegramas, el responsable del Correo explicó en detalle su funcionamiento: cada uno se va cargando a medida que salen del cuarto oscuro”, resumió.

Urnas y despliegue de personal
Asimismo, la magistrada indicó que este sábado se terminará la distribución de las urnas de Capital, las cuales son recibidas por los delegados de cada establecimiento. “En el interior se trabajó con vehículos especiales aportados por el Ejército, sobre todo en áreas con caminos complicados por las lluvias, como el caso de Santo Tomé. Pero todo se cumplió sin mayores problemas”, aseguró Spessot.
En cuanto a la labor en seguridad, la jueza dijo en una entrevista por Radio Dos -en el programa “La Tarde”- que “en líneas generales, alrededor de 200 hombres del Ejército” se desplegarán en la ocasión y tendrán la tarea de brindar seguridad junto con las fuerzas federales, tanto en las escuelas como en el escrutinio definitivo. Efectivos de la Policía Provincial estarán apostados en el exterior de los establecimientos educativos y contarán con la colaboración de Tránsito Municipal para el ordenamiento de la circulación vehicular en las adyacencias de los colegios.
Al respecto, la Policía de Corrientes informó que “a los fines de garantizar el normal desarrollo de las elecciones, se afectará el cien por ciento de efectivos policiales de las distintas Direcciones Generales, Direcciones, Departamentos, Comisarías, Divisiones y Grupos Especiales de la Provincia”.

Lo harán “desde el inicio y hasta la finalización del servicio, adoptando las previsiones respectivas, a modo tal de posibilitar sufragar un 50% del personal que se afectará en horario matutino (de 7 a 14) y el restante 50% del personal se dispondrá en horario vespertino (desde las 14 y hasta finalizar)”, señalaron.
Por parte, vale señalar que más de 76.000 trabajadores del Correo Argentino participarán en el dispositivo logístico de cara a las elecciones de este domingo en todo el país para el que se utilizarán 16.265 vehículos, desde camiones hasta mulas, con el objetivo de distribuir 108.111 urnas en 16.942 establecimientos habilitados para votar, según se informó.
Además, de 17.427 locales en los que el domingo estarán distribuidas las urnas en todo el país, el Correo Argentino dispuso que, una vez finalizado el cierre de cada mesa, se puedan transmitir los telegramas en 12.010 establecimientos. Esto significa que se incrementó la cantidad de kits de transmisión de los telegramas con respecto a las PASO del 13 de agosto.
Documentos
En otro tramo de la charla de ayer con Radio Dos, Spessot señaló que “para poder emitir su voto válidamente, el elector debe presentarse con el Documento Nacional de Identidad (DNI) que figura en el padrón o con documento posterior. No así un documento anterior”, remarcó.
También se le consultó sobre la realización de fiestas particulares durante la veda electoral y las prohibiciones al respecto. La magistrada destacó: “En la Junta Electoral hemos recibido pedidos de autorizaciones para realizar bodas y un cumpleaños de 15. El Código estable la prohibición para espectáculos públicos, ya sea al aire libre o también en espacios cerrados, pero desde las 8 de la mañana del domingo a las 21 del mismo día, tres horas después de concluido el acto electoral”, aclaró.
Capacitaciones
Por otra parte, indicó que en la tarde de este viernes se realizó la última capacitación presencial de los presidentes de mesa en la sede de la Facultad de Derecho ubicada en el Campus de avenida Libertad, “con una convocatoria multitudinaria”, resaltó Spessot.
“Las dos capacitaciones anteriores se desarrollaron en la doble modalidad: presencial y online. Fueron muy interesantes por la concurrencia considerando la cantidad de autoridades de mesa designadas para los comicios”, remarcó la jueza.
Finalmente, recordó que la Dirección Nacional Electoral (DINE) estimó que a las 22:30 del domingo se darían a conocer los primeros datos del conteo provisorio de estas elecciones.