Valdés se activa rumbo a octubre: respaldos, críticas y advertencias

El Gobernador apareció con alto perfil en la segunda mitad de la semana pos PASO. Marcó el camino a las presidenciales con un ya explícito apoyo a Patricia Bullrich. Cuestionó al Gobierno, defendió al campo y alertó sobre los recortes de Milei.

En los últimos cuatro días, el gobernador, Gustavo Valdés, retomó el centro de la escena política provincial en lo que fue la segunda mitad de la semana pos PASO. Y lo hizo activándose en el camino a las presidenciales de octubre, en las que Juntos por el Cambio, la alianza que integra, deberá recuperar el terreno perdido en las Primarias que consagraron a Javier Milei como el más votado. Por eso, el radical apenas habló de los resultados y se centró más en las propuestas propias y ajenas para empezar a trazar -sobre todo- las diferencias entre JXC y sus dos principales contendientes en las Generales y en un posible balotaje.

El jueves, desde Yapeyú, encabezó el acto en conmemoración del 173° aniversario del fallecimiento del General José Francisco de San Martín. El marco también fue propicio para no solo destacar los valores del máximo prócer argentino, sino también para trazar un paralelismo sobre lo que afronta hoy Argentina en lo político, económico, social y -obviamente- electoral.

“El riesgo que tenemos hoy es que los desaciertos nos lleven por cansancio, por bronca o por desesperanza, hacia caminos equivocados que nunca terminan bien”, dijo refiriéndose a la actitud de gran parte de los argentinos con la clase política y su enlace con los resultados de las PASO.

Asimismo, reflexionó sobre el presente de incertidumbre: “Los argentinos atravesamos tiempos difíciles como casi siempre, parecemos condenados a estar siempre la límite, no por nuestra geografía, sino porque no supimos hacer las cosas mejor”.

En este marco, Valdés también recordó que se cumplen 40 años de democracia y frente a la elección de un nuevo Presidente de la Nación, exhortó a los correntinos: “No voten con bronca, sino con la esperanza de que estamos construyendo una Nación para todos los argentinos”. Además, advirtió: “El voto es de ustedes, no lo regalen, úsenlo, comprométanse. Que nadie decida por ustedes”.

EL GOBERNADOR EN EL ACTO EN YAPEYÚ.

Al día siguiente, presidió un acto en Capital en el que entregó equipamientos hospitalarios en un lugar emblemático: el Hospital de Campaña, esencial en la pandemia. Al salir del edificio, habló con la prensa y expresó un fuerte apoyo a la candidatura de Patricia Bullrich, por JXC, pero también cuestionó al Gobierno nacional y aseguró que “se está terminado el kirchnerismo”. Además, mencionó y acentuó una palabra que no deja dudas que hace alusión al otro contrincante de Bullrich en octubre: Javier Milei.

Al respecto, habló de “motosierra” y la metáfora de su uso para hacer los recortes en la política y el Estado que propone el líder libertario, quien fue el más votado en las últimas PASO. “Al Estado hay que administrarlo correctamente, pero me parece que no hay que pasarle una motosierra, porque sino la gente que no tiene recursos no podrá acceder a una salud pública adecuada. Va a tener acceso solamente la gente que tiene recursos”, dijo Valdés.

En tanto que el sábado volvió a ratificar su apoyo el campo. Esta vez, lo hizo en la sociedad Rural de Corrientes, desde el estrado principal del acto de inauguración de la 87ª Exposición Rural de Ganadería, Agricultura, Granja, Industria y Comercio.

“Déjenlo caminar al campo, que realmente será el orgullo de nuestra patria y en la recuperación nos pondrá en el lugar del que nunca debimos salir, esa gran Argentina que todos soñamos”, acentuó.

EL SÁBADO, EN LA SOCIEDAD RURAL DE CORRIENTES.

En otro tramo de su discurso, el Gobernador dio gracias a que “el pueblo argentino está decidiendo cambiar”, y afirmó seguidamente: “Necesitamos empezar a cambiar y tener un Gobierno nacional que verdaderamente entienda a las provincias”.

Finalmente, este domingo estuvo en Paso de la Patria, esta vez apoyando al turismo y una de las ofertas más importantes del sector: la pesca y sus fiestas multitudinarias.

No hizo declaraciones electorales, pero se mostró activo, no solo socialmente sino políticamente: gran parte de la política vernácula estuvo en la villa turística.

Esta semana es más corta, pero ya quedan prácticamente 60 días para las urnas de octubre.

Comentarios de Facebook