El lomito en el TOP 3 sándwiches del mundo

De acuerdo al último ranking elaborado por la prestigiosa revista gastronómica Taste Atlas, el “sandwich de lomo” quedó en elpuesto 3 de los 100 mejores. El choripán se llevó el el séptimo puesto y el sangúche de milanesa el noveno. 

La prestigiosa guía Taste Atlas presentó su ranking mundial con los mejores bocadillos a base de pan, entre los diez primeros se encuentran la butifarra peruana, el choripán, el sandwich de lomo argentinos y el sánguche de milanesa, y el rollo de langosta de los Estados Unidos

Primer puesto: Sandwich de lomo

De las sierras cordobesas, en Argentina, fue escogida esta versión del típico emparedado de bistec: “relleno con filete de lomo en rodajas finas, tomates, cebollas, lechuga, mayonesa, salsa chimichurri, jamón, queso y un huevo frito, el sándwich de lomo o lomito es un sándwich gigante que seguro saciará incluso a los consumidores más hambrientos”.

La receta siempre está abierta a la innovación: “algunos pueden sustituir el bistec por carne de cerdo, o ponerle rodajas de berenjena, junto con cualquier otro ingrediente que se les ocurra. Popular tanto en Argentina como en Uruguay, se puede encontrar fácilmente en numerosos carritos callejeros dispersos por las áreas metropolitanas de ambos países”.

Séptimo puesto: Choripán


El rey de la comida callejera argentina alcanzó el séptimo lugar en el top de Taste Atlas. La publicación lo describe como “un sándwich que consiste en una salchicha de chorizo y una variedad de condimentos en un panecillo crujiente. Suele consumirse al paso, ya que se vende mayoritariamente en puestos callejeros”. Se puede coseguir en toda América Latina.

Noveno puesto:  Sánguche de milanesa


Otro de los más populares platos argentinos se coló entre los primeros lugares del top 100 de los mejores sándwiches del mundo.

El sánguche de milanesa, también típico en Uruguay, consiste en una baguette dividida o un pan largo relleno con milanesa de carne o pollo, acompañado con mayonesa, tomates, cebollas y lechuga picada.

Algunas versiones regionales pueden incluir mostaza, chimichurri, jamón o queso. “Este bocadillo es especialmente popular en la provincia de Tucumán, donde se vende en sangucherías mayoritariamente familiares. En algunos restaurantes, el sánguche de milanesa se acompaña con puré de papas o papas fritas como acompañamiento”.