Repercusiones: cotización del dólar blue tras la fuerte suba en la tasa de interés

La cotización del dólar “blue” desciende $1 a $466, sin mayores reacciones al pedido de revisión del acuerdo con el FMI que realizó la vicepresidenta Cristina Kirchner y la suba de tasa de interés al 91% dispuesta por el Banco Central.

En tanto, el MEP a media rueda baja un 0,7% a $439,09 y el Contado con Liquidación retrocede un 1% a $452,79.

Estas dos cotizaciones cayeron en las dos últimas ruedas por la intervención del Banco Central a través de la venta de bonos y la suba de tasa de interés que dispuso la autoridad monetaria.

Por otra parte, el dólar oficial se deprecia un 0,17% a $229,52 y es otra de las cotizaciones que sigue de cerca el mercado a la espera de determinar cuál es el ritmo de devaluación que le impondrá en los próximos días la entidad que dirige Miguel Pesce.

A su vez, la cotización del dólar mayorista arrancó con una suba del 0,26% a $222,57. De esta forma, las brechas son del 103% y 109%, respectivamente.

El dólar ahorro quedó en $378,71, mientras que las opciones para compras con tarjeta pasaron a $401,66 (Turista) y $459,04 (Qatar).

La rueda del viernes estuvo marcada además por el primer día de vigencia de la nueva tasa de política monetaria de 91% dispuesta ayer por el BCRA.

Esta nueva tasa implica un rendimiento para los plazos fijos del orden del 7,5%.

Con esta medida el Central busca retener los pesos en las cuentas de los bancos y frenar una salida que presione al dólar informal.

En otro orden, se aguardan más operativos contra “cuevas” en las que se realizan operaciones con dólares de manera ilegal en el microcentro porteño e inspecciones en sociedades y agentes de Bolsa.

Mientras tanto, en Washington, Estados Unidos, una delegación de funcionarios del Ministerio de Economía, inició este viernes las conversaciones para acordar una reformulación del acuerdo con el FMI.

En la búsqueda de dólares para fortalecer las reservas el ministro de Economía, Sergio Massa, firmó en Montevideo, Uruguay, un nuevo préstamo con la CAF por US$690 millones que serán desembolsado en los próximos 60 días.

Comentarios de Facebook