17 de noviembre: Día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas

El 17 de noviembre se celebra en Argentina el Día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas, en honor al nacimiento de la escultora Lola Mora, quien nació ese día del año 1866. Conocida principalmente por su obra La Fuente de Las Nereidas, también incursionó en en el urbanismo y las artes visuales.

¿Cuándo se instituyó el Día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas?

El origen de esta efeméride se remonta al año 1998, cuando el Congreso de la Nación Argentina instituye por Ley 25003 la celebración de este día.

¿Quién fue Lola Mora?

Su nombre completo era Dolores Candelaria Mora Vega de Hernández y supo ganarse su lugar en espacios históricamente vedados a las mujeres de la época. Efectivamente, fue una de las escultoras argentinas más reconocidas hacia fines del siglo XIX y principios del XX.

Suscribite a GENTE MENSUAL por sólo $5.940 anuales.Incluye 12 ediciones y envío GRATIS.Promoción especial por tiempo limitado.¡HACELO YA!

Lola Mora.
Lola Mora.

La historia de Lola Mora, en cuyo honor se conmemora el Día Nacional del Escultor

El lugar de nacimiento no está muy claro. Algunos dicen que nació en la provincia de Tucumán y otros sostienen que fue en Salta. Su padre, Romualdo Alejandro Mora Mora, era comerciante y hacendado de origen catalán, propietario de estancias en ambas provincias. Se casó con Regina Vega Sardina, una estanciera salteña nacida en El Tala. Lola fue la tercera de siete hermanos.

Lola comenzó a estudiar arte relativamente tarde. Pero tanto era su talento que eso no importó: a los pocos años recibió encargos de retratos por parte del gobierno salteño y pudo así vivir de sus creaciones.

En 1895 viajó a Buenos Aires. Al año siguiente, el gobierno nacional le otorgó una beca para estudiar en Europa y se instaló en Italia. Se dedicó a la escultura y su fama fue creciendo en los círculos artísticos. Un autorretrato suyo ganó la medalla de oro en la Exposición Mundial de París.

La fuente de las Nereidas

La Fuente de las Nereidas de Lola Mora.
La Fuente de las Nereidas.

Cuando regresó a la Argentina ya era una celebridad. Hizo algunas obras por encargo y donó a la ciudad de Buenos Aires su Fuente Monumental Las Nereidas, una verdadera obra maestra, que se ubicó en el centro de la capital porteña. Como entre las figuras había algunas que representaban mujeres desnudas, los vecinos calificaron al monumento de inmoral y durante la inauguración se armó un escándalo. Por eso fue trasladado a la Costanera Sur.

Lola Mora, ilustrada por Sarah Jones para el proyecto Grandes Mujeres Latinoamericanas.
Lola Mora, ilustrada por Sarah Jones para el proyecto Grandes Mujeres Latinoamericanas.

Los últimos tiempos de Lola Mora

Más tarde, Lola se alejó de las artes y se dedicó a invertir en empresas de innovación vinculadas al cine y a la industria minera. Al día de hoy es recordada como una de las artistas más influyentes de su época. Algunas obras de Lola Mora se pueden disfrutar en el Monumento a la Bandera de Rosario, la Plaza Independencia de Tucumán, la Plaza Alsina de Avellaneda (Buenos Aires), y diversos puntos de las provincias de Salta, San Juan, Jujuy y Corrientes.

Lola Mora en el proyecto Grandes Mujeres Latinoamericanas

¿Te gustó la historia de Lola Mora? Entonces te va a encantar este proyecto: “Grandes Mujeres Latinoamericanas”. En él hablamos de artistas, líderes, deportistas y científicas de distintos países y épocas, y te contamos la diversidad de experiencias, luchas y logros de las mujeres destacadas de nuestro continente. Además, podés encontrar un montón de recursos educativos gratuitos basados en estas mujeres. ¿Dónde? Ingresando a grandesmujeres.lat.

Comentarios de Facebook