El seminario-taller interdisciplinario “Educación superior, necesidades populares y luchas” se llevará a cabo desde el 22 al 26 de mayo. Hoy lunes 22 a las 12 será la presentación y apertura en el Aula Magna de la UNNE y a partir de mañana martes 23 los estudiantes viajarán, divididos en grupos de trabajo, a las diferentes localidades de la provincia para realizar trabajos de campo; retornarán a Resistencia el viernes 26, cuando se realizará el plenario de cierre donde harán una puesta en común de la experiencia.
Es un proyecto realizado y organizado por la Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista (CEPA), desde las Secretarías de Derechos Humanos del Centro de Estudiantes de Arquitectura y Urbanismo y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles del Centro de Estudiantes de Humanidades, en coordinación con diferentes universidades nacionales, como la Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional Tecnológica, Universidad Nacional de La Pampa, Universidad Nacional del Comahue, Universidad Nacional del Litoral, Universidad Nacional de Jujuy, Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Nacional de Buenos Aires.
El desarrollo del seminario-taller constará de cinco días de trabajo teórico-práctico de estudiantes, docentes y profesionales en coordinación con los pobladores y comunidades originarias, con la posibilidad de certificación para los participantes, quienes abordarán diferentes ejes de trabajo como salud, psicología, vivienda, educación, historia y cultura, ingeniería y agronomía, con el objetivo de vincular el conocimiento académico con las problemáticas concretas de las comunidades en el Chaco, tejiendo así una estrecha relación entre la educación superior, necesidades populares y luchas. Se espera una concurrencia de aproximadamente 350 estudiantes de diferentes puntos de la Argentina y se trabajará en las localidades de Misión Nueva Pompeya, Miraflores, Castelli, General San Martín, Machagai, Las Palmas y La Leonesa.