La policía de Brasilia moviliza al 100% de las fuerzas policiales. Su futuro gobierno deberá tender puentes con el agronegocio y los grupos evangélicos para alejar los fantasmas de una crisis.
Luiz Lula da Silva asumirá este domingo la presidencia de Brasil, en medio de una creciente tensión. Los intentos frustrados de seguidores bolsonaristas de lanzar atentados durante la ceremonia de jura pusieron en alerta a todo el país.
Hoy los ojos de América Latina están fijos en Brasilia. Una veintena de presidentes y jefes de Estado, entre ellos Alberto Fernández, estarán presentes en el acto de asunción que comenzará poco después del mediodía local bajo fuertes medidas de seguridad.
Las autoridades del Distrito Federal anunciaron la movilización del 100% de sus fuerzas policiales ante las fuertes preocupaciones por eventuales disturbios y ataques de seguidores de Jair Bolsonaro, que jamás reconoció su derrota en las elecciones y que se sigue mostrando en sus redes sociales como “candidato a la reelección”.
Incluso, no le traspasará la banda presidencial a Lula. El viernes viajó a Estados Unidos y no estará en Brasilia este domingo, en una clara muestra de la fractura expuesta que presenta la sociedad brasileña.
Cómo será la ceremonia de asunción de Lula
El temor a incidentes es tan palpable que no se informó si Lula realizará un desfile por la Explanada de los Ministerios a bordo de un coche blindado en lugar del tradicional descapotable de época. “Ambos escenarios estarán disponibles ese día. La decisión se tomará en el momento”, dijo el designado ministro de Seguridad, Flávio Dino.
Se espera que cientos de miles de brasileños lleguen a la capital para asistir a la jura de Lula, que volverá al poder después de 12 años y tras pasar 580 días en la cárcel acusado de corrupción. Su condena fue anulada por la Corte Suprema de Justicia en 2021. El líder del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) se desempeñó como presidente entre el 1 de enero de 2003 y el 31 de diciembre de 2010.
Los festejos artísticos y populares se llevarán a cabo en la Explanada de los Ministerios, pero la firma y la asunción formal se realizarán previamente en el Congreso Nacional. Se estima que la jura se concretará a las 15:00 locales (la misma hora en Argentina). Luego Lula y su vice, Geraldo Alckmin, se dirigirán al Palacio del Planalto, sede de gobierno.
“Todas las personas que vendrán a la asunción participarán de un evento en paz y regresarán en paz a sus casas. Pequeños grupos terroristas y extremistas no pondrán contra la pared a las instituciones de la democracia brasileña”, advirtió Dino.
En los últimos días, la policía desbarató dos intentos de atentados en Brasilia con el decomiso de unos 40 kilos de explosivos hallados en un descampado y la aparición de un camión cisterna cargado con una bomba.
Jair Bolsonaro viajó a la Florida y no le entregará a Lula la banda presidencial
La tensión creció desde que Bolsonaro limitó sus apariciones públicas tras la derrota electoral en medio de insistentes pedidos de golpe por parte de sus simpatizantes más radicalizados. Incluso no la traspasará a Lula la banda presidencial.
Bolsonaro embarcó el viernes rumbo al estado de Florida, en un avión de la Fuerza Aérea, informó la prensa brasileña. La aeronave aterrizó en la ciudad de Orlando, según el sitio web de seguimiento de vuelos Flightaware.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/WQL3NE5OTJHXBHXBNAWJEFFQ6Q.jpg)
El portal UOL dijo que el mandatario saliente pasaría un tiempo en el condominio Mar-a-Lago en Palm Beach, propiedad del expresidente estadounidense Donald Trump.
Cuáles son los principales desafíos que enfrentará Lula en el poder
En ese contexto, Lula asumirá el gobierno en un país dividido en dos. Su triunfo por muy escaso margen sobre Bolsonaro en el balotaje del 30 de octubre agudizó la tensión política y mucho más tras el desconocimiento de su victoria por parte del presidente saliente y de sus seguidores, que organizaron cortes de rutas y piquetes frente a los cuarteles para pedir un golpe.
Marco Teixeira, analista político de la Fundación Getulio Vargas, dijo a TN que “el desafío más inmediato de Lula es aumentar su legitimidad”.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/PXEP6HSH77CPJUYVGCIGUL2R2U.jpg)
“Lula fue electo por menos de 2 puntos de diferencia sobre Bolsonaro. Esa imagen apretadísima le da una legitimidad muy corta. Tiene la mitad de la sociedad que no lo votó y desconfía de él”, explicó.
Para Teixeira, Lula tuvo la oportunidad de construir legitimidad con su primer gabinete. “Es muy importante que incorpore a su gobierno los diferentes estratos de la sociedad que representan la diversidad del Brasil. Su gabinete tiene muchas mujeres y afrobrasileños, que fueron silenciados por Bolsonaro, pero estos segmentos no son los que votaron en su contra”, señaló.
“Su mayor desafío es dialogar y traer a su gobierno a personas que tiendan puentes con el agronegocio que estuvo alineado en bloque con Bolsonaro y también con los grupos evangélicos, que tienen mucho recelo de la izquierda. Entonces, ampliar el diálogo es fundamental”, apuntó.
Los primeros pasos de Lula: acuerdos parlamentarios, economía y planes sociales
Además, serán clave los acuerdos parlamentarios que alcance para respaldar sus iniciativas y alejar el peligro de una ofensiva de los grupos bolsonaristas en el Congreso. Por lo pronto, logró acercarse al “Centrao”, el grupo de partidos de centroderecha que suele dar gobernabilidad a los distintos gobiernos brasileños a cambio de cargos y fondos para sus regiones de influencia.
“Esto le permitirá no alimentar crisis con el Congreso antes de que el gobierno comience a mostrar resultados”, alertó.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/CO4WHL4RDJPRWZOP4ESEKHUFRI.jpg)
En ese marco, Teixeira dijo que será vital mostrar los frutos de gestión en el corto plazo, en especial en el campo económico. “Parece que Lula está heredando un país con una inflación razonablemente controlada, pero al mismo tiempo con una renta muy baja. Aumentar el empleo, mejorar la renta, combatir el hambre y disminuir el tamaño de la población de calle, son los principales desafíos”, sostuvo.
Pero todo parece indicar que Lula no tendrá mucho tiempo para gozar de una “luna de miel” con la sociedad brasileña. “Si estos temas no son rápidamente enfrentados, la crisis tocará muy rápido su puerta y el fantasma bolsonarista volverá también muy rápidamente”, advirtió Teixeira.
En el área social, el analista dijo que Lula planea aumentar la transferencia de renta a través del programa conocido como Auxilio Brasil para los sectores más postergados. Sin embargo, alertó: “Ningún gobierno puede depender solo de eso”.