Calzados escolares se venden “a paso lento” y solo gracias a promociones

Los zapatos y zapatillas escolares cosechan un alto interés de los tutores ante el muy probable inicio del Ciclo Lectivo 2024. La demanda en comercios de la capital se mantiene por debajo de los niveles del año pasado. Asimismo, la atención de los clientes se concentra en aquellos comercios en los que abundan las promociones.

Diario época recorrió ayer a la tarde la peatonal Junín para obtener un panorama del movimiento comercial a seis días de la primera jornada para los niveles Inicial, Primario y Secundario. Comerciantes consultados coincidieron en su optimismo para este fin de semana, cuando esperan que se concentre el pico de la demanda. A la par, esperan en vidrieras calzados con valores iniciales de $13.000 que llegan hasta $90.000.

La encargada de Chivas Calzados, Carolina Alarcón, aseguró que la venta para colegiales comenzó a sentirse el sábado pasado y esperan que desde el viernes comience un nuevo pico en la demanda. “Estamos teniendo buenas ventas, pero el año pasado fueron más significativas. Lo que más se está moviendo es la mercadería para estudiantes del nivel Primario”, sostuvo.

Las guillerminas, los zapatos acordonados y las zapatillas deportivas para las clases de Educación Física eran lo más buscado en el local ubicado sobre Junín, entre Mendoza y Córdoba. En el negocio, los valores por el pago en efectivo tenían un piso de $14.000 y había algunos talles especiales por $13.000.

“Las ventas vienen muy pobres, creemos que en esta situación influyen mucho los precios, pese a que hay para todos los bolsillos. Es una situación que, a una semana de comenzar las clases, nos llama la atención”, dijo una vendedora del local de Giovanni Calzados, sobre Junín casi Mendoza. A la vez que calificaron a esta temporada como “la peor de los últimos tiempos”.

Allí, los calzados para estudiantes de nivel Primario empezaban en $13.000. “Si bien hay unidades económicas, muchas familias cuentan con más de tres niños en etapa escolar, entonces el presupuesto total se dispara”, acotó. También las transacciones solo se centraban en las marcas económicas.

Por su parte, la referente de Chivas Calzados aseguró que en el sector la experiencia del cliente con una marca es fundamental para definir la compra. “La gente busca modelos que ya utilizaron en años anteriores y tuvieron buenos resultados. Por ejemplo, las guillerminas Flopy son una de las preferidas porque puede llegar a durar más de un año”, sostuvo Alarcón.

Precio y promociones

“Existen muchos locales que manejan descuentos en efectivo. En nuestro caso particular, ofrecemos un 15% por el pago al contado”, señalaron desde Chivas Calzados, como el “motor” de sus ventas en ascenso. “Las promociones son fundamentales y quienes las ofrecen tienen mejores resultados, existen otros negocios que se manejan con ‘promos’ del Banco de Corrientes o Tarjeta Naranja”, agregaron.

Durante la recorrida por comercios del microcentro se pudo observar guillerminas por precios que podían iniciar en $12.500 y llegar hasta $51.000. Mientras que las zapatillas para Educación Física, partir en $11.550 y podían superar cómodamente los $50.000.

Los más costosos eran los zapatos náuticos, preferidos por los alumnos secundarios. Estos cotizaban con valores iniciales de $28.000 y podían superar los $90.000. En tanto, otros estilos de calzados tenían un promedio de $34.000 de costo.

Presentan la Canasta Escolar 2024

La Canasta Escolar Correntina 2024, en su 13° edición, será lanzará hoy en una presentación en conjunto entre el Gobierno provincial, representado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, y el Banco de Corrientes SA.

La presentación será a las 11, en el salón de acuerdos “General José de San Martín” de la sede del Ministerio de Hacienda. Se espera que al igual que el año pasado existan tres variantes: un kit para nivel Inicial, otro para primarios y uno para secundarios. Vale recordar que en 2023, los valores oscilaban entre $1.900 y $2.100. Por lo que si se tiene en cuenta una inflación del 300% en el sector, su precio podría superar los $6.000 y llegar hasta $10.000.

Comentarios de Facebook