Buzos de egresados sin mangas: la campaña que interpela a los candidatos a que muestren un plan educativo

En pleno año electoral, Educar 2050 dio a conocer un ingenioso spot que refleja la falta de aprendizaje con la que los alumnos terminan la secundaria. Le reclama a los políticos a que presenten propuestas educativas.

La Asociación Civil Educar 2050 lanzó la campaña #YOVOTOEDUCACIÓN, con el objetivo de destacar la importancia de la educación en el panorama político argentino y que los candidatos a la Presidencia muestren un programa educativo. Esta iniciativa busca movilizar a la sociedad y alinear a los candidatos presidenciales en torno a planes de trabajo integrales en el ámbito educativo.

La educación argentina enfrenta desafíos significativos desde hace décadas, amenazando el desarrollo futuro del país y el bienestar de sus estudiantes. Datos recientes de la última prueba ERCE revelan cifras preocupantes: el 82 por ciento de los estudiantes de último año de secundaria no pudo resolver ejercicios simples de matemáticas, y el 46 por ciento de los alumnos de tercer grado no comprende lo que lee.

Como parte de esta campaña, Educar 2050 creó una iniciativa visualmente impactante: buzos de egresados que incorporan elementos faltantes, como una manga, parte del bolsillo o una capucha. Estos elementos simbolizan las deficiencias en la educación que los estudiantes argentinos enfrentaron.

Video Placeholder

La campaña está basado en los datos más preocupantes sobre la educación.

La campaña #YOVOTOEDUCACIÓN cobra una relevancia especial en un año electoral, ya que busca inspirar a los ciudadanos a considerar la educación como un factor primordial al emitir su voto en las elecciones presidenciales del 22 de octubre.

Manuel Álvarez Trongé, presidente de Educar 2050, destacó la importancia de poner la educación en el centro de la conversación política: “Nos encontramos ante desafíos y oportunidades significativos en el mundo actual, y es esencial abordarlos para construir un futuro mejor y contribuir al desarrollo del país”.

La campaña #YOVOTOEDUCACIÓN aspira a estimular un diálogo nacional sobre la educación y a asegurar que esta ocupe un lugar prioritario en las agendas de los candidatos presidenciales. A medida que se acerca la fecha de las elecciones, la educación emerge como un tema central que no puede pasarse por alto ni por parte de los líderes políticos ni por parte de la sociedad en general.

Florencia Ruiz Morosini, directora ejecutiva de la organización, concluyó: “Desde diversos sectores, tenemos la responsabilidad de exigir y dar a conocer planes educativos integrales presentados por los candidatos presidenciales para su futura gestión. Estos planes deben ser diseñados para enfrentar los desafíos profundos que afectan a nuestra educación. Al mismo tiempo, estamos contribuyendo con nuestra propia propuesta desarrollada a través de las ‘Mesas de diálogo para el aprendizaje en Argentina’ que llevamos a cabo en el contexto de esta campaña”.

Comentarios de Facebook